El 14 de diciembre se conocerá al nuevo presidente de Chile, después de que en la primera vuelta de las elecciones celebradas en el país trasandino este domingo la comunista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast fueran los candidatos más votados, por lo que avanzaron al balotaje.
Según los datos oficiales difundidos por el Servicio Electoral de Chile (Servel), con más del 70% de los votos escrutados, la postulante oficialista Jara tenía el 26,67% de los votos, seguida de cerca por Kast, líder del Partido Republicano, que sumaba el 24,19%.
Todas las encuestas previas marcaban que Jara sería primera y Kast segundo, pero la diferencia entre ambos fue en los hechos algo inferior a la que se esperaba, por lo que el principal candidato de la derecha tiene todo dado para acceder a la presidencia en el balotaje, porque los postulantes que siguieron a los dos primeros son derechistas.
La gran sorpresa de la jornada la dio Franco Parisi, candidato del populista Partido de la Gente, que quedó tercero con el 19,22%, muy por encima de los otros aspirantes a la presidencia.
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, de extrema derecha, quedó cuarto con el 13,94%, y muy cerca de él se situó Evelyn Mathhei, de la pinochetista Unión Democrática Independiente, con el 12,89%. Mucho más atrás quedaron los otros tres candidatos. Harold Mayne-Nicholls, periodista y expresidente de la Asociación Nacional de Fútbol, que se postuló de manera independiente, consiguió el 1,27% de las adhesiones; Marco Enríquez Ominami, del Partido Progresista, logró el 1,17%, y en último lugar se ubicó el candidato independiente de ultraizquierda Eduardo Artés, con sólo el 0,66% de las preferencias.
Los resultados de estas elecciones, en las que también se eligió a una parte de los legisladores, dejó claro que el futuro de Jara y el oficialismo apuntando a la segunda vuelta del 14 de diciembre será un camino de arena gruesa.
Las posibilidades de crecimiento electoral de la exministra de Trabajo del gobierno de Gabriel Boric son limitadas, y las de Kast, por el contrario, son muchas, ya que casi la totalidad de quienes votaron por Kaiser y Matthei lo apoyarán, como así también la mayor parte de quienes prefirieron en esta primera instancia a Franco Parisi.
José Antonio Kast, del Partido Republicano, durante su discurso tras los resultados electorales de las elecciones generales, el 16 de noviembre, en Santiago.
Foto: Marvin Recinos / AFP
Tras el rápido conteo, todos los candidatos hablaron públicamente y, curiosamente, Jara y Kast lo hicieron al mismo tiempo. Kast lo hizo brevemente, acompañado de Evelyn Matthei y de otros integrantes de la derecha. En su discurso, el candidato ultraderechista, encaminado a ser el sucesor de Gabriel Boric, destacó el apoyo que le brindó Matthei e hizo un llamado a la unidad.
“Creo que el llamado que ha hecho Evelyn a todos los chilenos a unirnos a una causa que es Chile es muy relevante. Yo me quedaría en ese punto, en pedir unidad, en ponernos a disposición de una causa, que no es una causa de un candidato, es una causa de Chile”, expresó el candidato, de 59 años.
De acuerdo con lo que consignó El Mercurio, Kast reconoció las diferencias que existen entre los candidatos de derecha, pero remarcó que “esas diferencias no tienen comparación alguna con lo que tenemos al frente”.
Por su parte, Jara hizo un discurso algo más extenso, en el que abordó varios temas, destacando algunos logros de la actual administración, que la tuvieron como protagonista, como la reforma laboral que llevó la jornada de trabajo a 40 horas semanales. “La democracia en nuestro país hay que cuidarla y valorarla”, expresó Jara.
“Muchas gracias por sus votos y darnos su confianza. Creo que Chile es un país grande y no lo podemos olvidar. No dejemos que nos hagan creer que no lo somos. Un abrazo fraterno a todos los que votaron por mí, y también a los que no lo hicieron. La democracia hay que cuidarla. Quiero saludar a Evelyn Matthei, que fue víctima de una campaña terrible, de desacreditarla; esos gestos en política no se pueden permitir. También a Marco Enríquez Ominami y su tesón de nunca dejar de competir”, agregó la candidata.