Mundo Ingresá
Mundo

Centro de votación, el 16 de noviembre, en Quito.

Foto: Rodrigo Buendía, AFP

Los ecuatorianos rechazaron en un referéndum la posibilidad de que haya bases extranjeras en el país

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Además, el No ganó en las otras tres propuestas en la convocatoria a las urnas planteada por el presidente Daniel Noboa, que dijo respetar la “voluntad del pueblo”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El 60,56% de los ciudadanos de Ecuador votaron en contra de la posibilidad de que se instalen bases militares extranjeras en el país, propuesta que había sido planteada por el presidente Daniel Noboa, quien convocó para decidir sobre ésta y otras tres preguntas, que igualmente fueron rechazadas por el voto popular.

“¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?”, decía el texto en las papeleteas en el primero de los planteos realizados por el presidente a la ciudadanía.

Únicamente el 39,44% apoyó la iniciativa del mandatario, planteada en el marco de una crisis de seguridad que llevó al país en pocos años a ser uno de los más violentos de América del Sur, con tasas récord de muertes violentas.

Antes de las elecciones, fuertemente promovidas desde el Ejecutivo empleando a pleno la maquinaria estatal, la oposición a Noboa había planteado que el proceso de votación no era más que una maniobra distractiva que nada iba a colaborar a resolver la crisis que vive el país, más allá de la crisis de seguridad que tiene problemas estructurales comunes a la mayor parte de países de la región.

La mayoría de la población también votó no a la propuesta de eliminar la obligación del Estado de financiar a los partidos políticos, dejando esa tarea únicamente en manos de aportes de afiliados y simpatizantes. El 58,04% del electorado votó negativamente sobre el 41,96% que aprobó la propuesta, de acuerdo a lo que informó el portal Primicias.

La tercera pregunta planteaba la reducción del número de parlamentarios, que pasarían, si se aprobaba la iniciativa de Noboa, de ser 151 a sólo 73 en la Asamblea Nacional, el órgano unicameral del país. Ante esta interrogante también ganó el No con el 53,47% de los votos contra el 46,53%, según datos del Consejo Nacional Electoral ecuatoriano.

Pero entre todas las propuestas, la que tuvo un mayor rechazo fue la de convocar una asamblea constituyente que tendría la tarea de redactar una nueva constitución. La iniciativa en esta instancia de voto obligatoria fue rechazada por el 61,61% de los votantes, y aprobada por el 38,39%.

Tras conocer los resultados, Noboa reconoció su derrota con una serie de mensajes en sus redes sociales. “Estos son los resultados. Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano”, escribió el presidente de 37 años nacido en Miami, que comanda el país desde noviembre de 2023.

“Nuestro compromiso no cambia; se fortalece. Seguiremos luchando sin descanso por el país que ustedes merecen, con las herramientas que tenemos”, concluyó Noboa.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura