Mundo Ingresá
Mundo

Santiago Uribe.

Foto: X

Un hermano del expresidente colombiano Álvaro Uribe fue condenado por crear y financiar el grupo paramilitar Los 12 Apóstoles

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La condena incluye delitos de lesa humanidad y homicidio agravado, y la pena que dispuso el tribunal es de 28 años de prisión.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El empresario ganadero Santiago Uribe, hermano del expresidente colombiano Álvaro Uribe, fue condenado a 28 años y tres meses de cárcel, sin posibilidad de prisión domiciliaria, por crear y financiar el grupo paramilitar conocido como Los 12 Apóstoles, a comienzos de la década de 1990.

La decisión la tomó el Tribunal Superior de Antioquia, el departamento con capital en Medellín de donde es originaria su familia.

Esa corte decidió dejar sin efecto la absolución dictada antes por la Justicia para Santiago Uribe y declararlo “penalmente responsable” por “un concurso de delitos de lesa humanidad, uno de homicidio agravado” y otro de “concierto para delinquir agravado”.

El empresario comenzará a cumplir la sentencia una vez que esté firme la condena, porque todavía tiene la posibilidad de apelar ante la Corte Suprema.

El homicidio al que refiere la sentencia es el del conductor de ómnibus Camilo Barrientos.

Según informó el medio colombiano La Silla Vacía, el tribunal concluyó que ese asesinato no fue un episodio aislado, sino que se enmarcó en la acción del grupo paramilitar.

Señala que el nombre de Barrientos estaba en una lista de colaboradores de la guerrilla de las FARC que iban a ser asesinados, y que la víctima llegó a saberlo.

“El propio Camilo Barrientos acompañó una comisión municipal para averiguar por qué aparecía en el listado”, manifestó el tribunal, que atribuyó la “preparación e iniciativa” del asesinato a Santiago Uribe.

La condena incluye también el pago de una multa de 6.500 salarios mínimos, que equivalen a unos 2,7 millones de dólares; la inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 20 años y la prohibición de la tenencia de armas por cinco años.

Las acusaciones contra el expresidente Álvaro Uribe y su familia acerca de que mantuvieron vínculos con el paramilitarismo se han extendido por décadas, desde que el político era gobernador de Antioquia, un cargo que ocupó de 1995 a 1997, antes de llegar a la presidencia en 2002.

Por entonces, eran fuertes las organizaciones paramilitares financiadas por empresarios ricos a cambio de protección frente a los grupos guerrilleros. Los paramilitares no sólo actuaron contra grupos armados sino que también perpetraron numerosas matanzas de campesinos y otros civiles.

El expresidente siempre ha negado que él o su familia tuvieran nexos con paramilitares, y en ese sentido esta condena es una mala noticia, aunque no lo involucre directamente.

“Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano. Dios nos ayude”, manifestó Álvaro Uribe en X al conocer el fallo.

En la misma red, el actual presidente colombiano, Gustavo Petro, publicó que él fue quien denunció por primera vez a Los 12 Apóstoles como “precursores” de las organizaciones paramilitares y dijo que fueron “el primer grupo narcoterrorista del mundo, aliado al poder político de Colombia”.

Agregó que hubo “centenares de muertos en la zona de Yarumal y los llanos del Cuiba con centro en la hacienda La Carolina”. Supuestamente, en ese establecimiento recibían entrenamiento estos paramilitares.

En su publicación, Petro dijo que denunció estos vínculos en 2007 en una exposición ante el Senado sobre el paramilitarismo en Antioquia.

“Allí demostré la complicidad y dirigencia de Santiago Uribe Vélez de estos grupos de limpieza social”, dijo. El presidente señaló que solían tirar los cuerpos de personas asesinadas a “una laguna llena de caimanes”.

“Santiago Uribe actuó entre el grupo de limpieza social llamado 'la banda de los erres', configurado con narcotraficantes de Titiribí, entre ellos, los hermanos Ochoa Vásquez y sus primos”, dijo Petro.

“En la zona de Titiribí murieron centenares de personas, allí desaparecieron a los estudiantes de la Universidad de Antioquia que buscaban, simplemente, guarecerse de la lluvia en una estación de gasolina”, dijo el presidente, y recordó: “A partir de mi debate fue perseguida toda mi familia, interfirieron ilegalmente mis comunicaciones”.

Denuncias y elecciones

El expresidente Uribe fue condenado en agosto a 12 años de cárcel por fraude procesal y por sobornar a testigos para que declararan en contra del senador de izquierda Iván Cepeda, que en 2012 lo acusó de tener vínculos con grupos paramilitares.

Pero en octubre un tribunal revocó esa sentencia. La defensa de Uribe afirma, entre otros argumentos, que fue condenado usando como prueba escuchas que fueron obtenidas de forma ilegal.

Cepeda anunció que presentaría un recurso ante la Corte Suprema y que, si es necesario, llevará el caso a tribunales internacionales.

De hecho, la Corte Suprema comenzó a investigar a Álvaro Uribe por este caso cuando el expresidente era senador, pero el dirigente decidió renunciar a su banca, y la investigación pasó al ámbito de la justicia ordinaria.

Semanas atrás, Uribe, que todavía es un referente para la derecha colombiana, anunció que se postulará al Senado en 2026. Ocupará el lugar 25 en la lista de su partido, el Centro Democrático.

“Es un riesgo” ocupar un lugar tan bajo en la lista, “pero ayudamos a empujar” a más senadores, dijo públicamente.

Para esas elecciones, Cepeda es el precandidato a la presidencia del partido de Petro, el Pacto Histórico.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura