Mundo Ingresá
Mundo

Soldado del ejército ucraniano, el 17 de noviembre, en un parque de la ciudad de Kostyantynivka, región de Donetsk.

Foto: Oleg Petrasiuk / Fuerzas Armadas de Ucrania / AFP

Zelenski advierte que Ucrania podría enfrentarse a una elección entre “perder la dignidad o arriesgarse a perder a un aliado clave”

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Kiev y Moscú se encaminan a negociar un plan de paz impulsado por Trump y alineado con la posición rusa.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dio el viernes un discurso durante el llamado Día de la Dignidad, que conmemora el comienzo de las protestas de 2013 y 2014 que llevaron a la caída del último gobierno prorruso que tuvo el país. En esa declaración pública, Zelenski se refirió al plan de 28 puntos que propuso su par estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra lanzada por Rusia en febrero de 2022. “Este es uno de los momentos más difíciles de nuestra historia. Es uno de los momentos de más presión sobre Ucrania. Ahora Ucrania puede encontrarse ante elecciones muy difíciles: o perder la dignidad o arriesgarse a perder a un aliado clave; o 28 puntos difíciles o un invierno extremadamente complicado”.

Zelenski dijo que en los próximos días trabajará en negociaciones sobre el plan de paz. “Presentaré argumentos, convenceré, ofreceré alternativas. Pero bajo ningún concepto daremos al enemigo razones para decir que Ucrania no quiere la paz, que hace descarrilar el proceso y que Ucrania no está lista para la diplomacia”, dijo.

El plan de Trump fue elaborado sin participación de Ucrania. Si bien algunos medios estadounidenses informaron que el jefe negociador ucraniano, Rustem Umérov, dio su aprobación a la propuesta días atrás, cuando viajó a Estados Unidos, este funcionario dijo que sólo discutió aspectos técnicos del proceso de negociación, pero no tenía potestad para evaluar ni aprobar el contenido del acuerdo.

A la medida de Rusia

Según trascendió, el plan establece que la región ucraniana del Donbás sea una zona desmilitarizada reconocida internacionalmente como rusa. Esto implica que Ucrania debe retirarse de las áreas que todavía controla en el Donbás: sus militares están presentes en cerca del 25% de Donetsk y en menor medida en Lugansk.

A su vez, el control de otros dos territorios en disputa, Jersón y Zaporiyia –donde se encuentra la mayor central nuclear de Europa–, se definirá por una línea de partición que se establecerá en el lugar donde se encuentre el frente de batalla al momento del cese de las hostilidades. La central nuclear de Zaporiyia, que está bajo control ruso, distribuiría electricidad tanto hacia el lado ucraniano como hacia el lado ruso de esa línea divisoria.

De acuerdo con el plan, Ucrania, además de ceder esos territorios o parte de ellos, tiene que limitar su ejército a un máximo de 600.000 soldados, 300.000 menos de los que tiene actualmente, y aceptar que se descarte su ingreso a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Por otra parte, Zelenski debe celebrar elecciones en un plazo de 100 días desde la aprobación del plan, en un momento en que su gobierno enfrenta un escándalo de corrupción que podría involucrar a varios ministros.

Además, se dispone una amnistía para todos los actores involucrados en esta guerra.

Otros puntos que representan los intereses de Moscú en la propuesta de Trump incluyen el reconocimiento de la Iglesia ortodoxa rusa y que se permita el uso de idioma ruso en la educación y otros ámbitos.

Bajo presiones

Rusia exigió el viernes que Ucrania negocie de inmediato el fin de la guerra y advirtió que su ejército está avanzando en distintos frentes. “La continuación [de la guerra] para ellos carece de sentido y es peligrosa. El régimen [ucraniano] debe tomar una decisión responsable y debe hacerlo ahora”, dijo Dmitri Peskov, portavoz del presidente ruso, Vladimir Putin.

“El eficaz trabajo de las Fuerzas Armadas rusas debe convencer a Zelenski y a su régimen de que es mejor llegar a un acuerdo y hacerlo ahora”, agregó. “El espacio para una libre toma de decisiones se reduce según va perdiendo territorio”, dijo Peskov.

También Trump exigió celeridad en la aprobación del acuerdo y llamó a Zelenski a que lo acepte antes del jueves, Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. “Si las cosas funcionan bien, se puede prorrogar los plazos. Pero el jueves es el día que consideramos oportuno”, dijo a la emisora Fox Radio, según la agencia Efe.

Poco antes, The Washington Post había informado que el gobierno había dado un ultimátum a Zelenski para que aceptara el plan para esa fecha y que le había advertido que de lo contrario perdería el apoyo estadounidense.

Trump dijo que Ucrania ya “está perdiendo territorio” en un conflicto que está “fuera de control”, que “es una masacre”. Consultado sobre la posibilidad de que Rusia decida atacar en el futuro a otros países de Europa, el presidente estadounidense manifestó su confianza en que Putin “no busca más problemas” después de una guerra “que debería haber durado un día y lleva cuatro años”.

En la búsqueda de aliados

Para contar con mayor capacidad de incidir en la negociación de un plan de paz, el gobierno de Zelenski anunció que coordinará las próximas acciones con las autoridades de Francia, Reino Unido y Alemania, con las que se contactó el viernes el presidente ucraniano.

Su par francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Friedrich Merz, y el primer ministro británico, Keir Starmer, manifestaron que un plan sobre Ucrania involucra a Europa y a la OTAN, y que debería contar con un consenso en esos ámbitos, informó la Presidencia francesa.

Agregó que según lo que se sabe del plan de Washington, que no fue presentado formalmente, obliga a Ucrania a ceder en varios aspectos. En este sentido, en su conversación del viernes, los cuatro gobernantes abogaron por una “paz justa y duradera”, alcanzada mediante una solución que “debe implicar plenamente a Ucrania, preservar su seguridad y garantizar su seguridad futura”.

Sobre los contactos con estos gobernantes, Zelenski afirmó: “Nos coordinamos de manera estrecha para asegurarnos de que nuestras posiciones de principios sean tomadas en consideración. Estamos coordinando los próximos pasos y hemos acordado que nuestros equipos trabajarán juntos en los niveles correspondientes”.

“Este debe ser un plan que garantice una paz real y digna”, manifestó el presidente ucraniano, y dijo que los puntos que incluye la propuesta actual pueden “cambiar mucho todavía”.

También el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, se refirió a la iniciativa y advirtió que un acuerdo debe basarse en los principios de la Carta de la ONU. “No conocemos este plan [...]. Estamos hablando de algo que aparece en los medios pero que nunca fue presentado formalmente por Estados Unidos”, dijo Guterres en una conferencia de prensa en Johannesburgo, antes de la cumbre del G20 que se celebrará este fin de semana en Sudáfrica.

Guterres agregó que la paz debe lograrse mediante una solución acorde con las resoluciones de la Asamblea General, “que han señalado claramente que debe respetarse la integridad territorial de Ucrania”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura