Mundo Ingresá
Mundo

Beit Hanun, en el norte de la Franja de Gaza.

Foto: Omar Al-Qattaa, AFP

Israel afirma que después de la liberación de los rehenes “todas las opciones estarán sobre la mesa”

5 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Mientras la tregua parece inestable, países árabes impulsan su plan de reconstrucción de Gaza.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Mathías Buela.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, emitió el viernes un comunicado en el que afirma que Israel está “trabajando en plena coordinación con Estados Unidos para asegurar la liberación de tantos rehenes vivos como sea posible, lo más rápido posible”. El texto agrega que el gobierno tiene “la intención de aprovechar al máximo esta oportunidad” y que “después de eso todas las opciones estarán sobre la mesa”, según citó el diario The Times of Israel.

El movimiento islamista palestino Hamas había advertido el lunes que suspendería la liberación de rehenes por incumplimientos del acuerdo de cese del fuego que atribuía a Israel, desde acciones militares a impedimentos para el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza.

Sin embargo, finalmente las partes acordaron el jueves, en una instancia de mediación en Qatar, que este sábado intercambiarán tres israelíes secuestrados en octubre por palestinos presos en cárceles de Israel. Según Hamas, los liberados de la prisión serán 369 palestinos.

Todavía está pendiente que las partes dialoguen sobre las siguientes etapas de la tregua, mientras Israel amenaza con desatar una ofensiva más intensa que la aplicada hasta ahora.

Cuando Hamas manifestó que suspendería la liberación de rehenes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a decir que si este sábado no eran liberados todos los secuestrados, se reanudaría la ofensiva y permitiría a Israel “desatar el infierno” sobre Gaza.

También el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo el miércoles en un comunicado que si Hamas no accedía a liberar a los rehenes este sábado, habría una nueva guerra en Gaza. “Será distinta en intensidad de la anterior al alto el fuego” y “permitirá realizar la visión del presidente Trump de Estados Unidos sobre Gaza”, afirmó. “Si Hamas no libera a los rehenes israelíes antes de Shabat [sábado], las puertas del infierno se abrirán sobre ellos, tal y como prometió el presidente estadounidense”.

Los rehenes que figuran en la lista de quienes serán liberados el sábado por Hamas y la Yihad Islámica son Alexander Trufanov, ruso-israelí, Sagui Dekel-Chen, estadounidense-israelí, y Yair Horn, argentino-israelí.

Todos ellos se encontraban en el kibutz de Nir Oz cuando fue atacado por Hamas, en octubre de 2003. En el caso de Trufanov, había sido secuestrado junto a su abuela, su madre y su novia, que ya fueron liberadas, las dos primeras a pedido del presidente ruso, Vladimir Putin.

Al secuestrar a Dekel-Chen, los milicianos también intentaron llevarse a su madre, Neomit. Sin embargo, ella pudo escapar herida después de que un helicóptero israelí le disparó al vehículo en el que la trasladaban, informó Efe. Junto a Horn fue secuestrado su hermano Eitan, cuyo estado se desconoce y no aparece en la lista de liberados en esta primera etapa del acuerdo.

Según The Times of Israel, la oficina del primer ministro se niega a decir si el acuerdo para este intercambio de personas significa que el alto el fuego continuará.

La fragilidad de la tregua queda en evidencia también en los reclamos palestinos sobre la falta de ayuda humanitaria y en distintos episodios de acciones armadas.

El jefe de comunicación del gobierno de la franja de Gaza, Salama Maarouf, dijo que espera que lleguen a ese territorio casas prefabricadas y maquinaria pesada, pero que hasta el viernes no se habían entregado. “Esperamos que [Israel] cumpla con sus compromisos en el acuerdo de alto el fuego y que comience el ingreso de todos los suministros mencionados en el protocolo humanitario, con los tipos, cantidades y fechas fijadas para ello”, agregó.

Maarouf dijo que la situación “catastrófica” que enfrentan los palestinos “no tolera demoras ni dilaciones”. Señaló que cerca de un millón y medio de personas perdieron sus viviendas y que los 2,4 millones de habitantes sufren la falta de servicios básicos, citó la agencia Efe. El viernes un temporal agravaba la situación de esas personas.

La debilidad del acuerdo también quedó en evidencia el miércoles, cuando el ejército de Israel detectó el lanzamiento de un cohete que no llegó a salir de la frontera de Gaza y respondió con un ataque aéreo en el centro de la franja.

Uno de los integrantes más extremistas del gobierno, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, le pidió a Netanyahu que diera una respuesta “dura y desproporcionada” al lanzamiento de ese proyectil. “¡Despierten! Nuestro deber hacia los ciudadanos de Israel y los residentes de las zonas circundantes es destruir completamente a Hamas”, dijo.

Las autoridades de Gaza registraban el martes 92 muertes causadas por ataques israelíes desde que se declaró el cese del fuego. Además, 822 personas fueron heridas en esas acciones y 118 murieron por la detonación de artefactos explosivos esparcidos en Gaza. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), permanecen sin detonar entre 5% y 10% de los explosivos lanzados por Israel en los últimos 15 meses.

La recuperación de unos 650 cadáveres a partir del acuerdo elevó el número de muertos verificados por las autoridades de Gaza desde octubre de 2023 a 48.239 y los heridos superan los 111.000.

Marco Rubio visitará Jerusalén

El secretario de Estado de Trump llegará el domingo a Jerusalén, donde se reunirá con Netanyahu. También mantendrá encuentros con el presidente de Israel, Isaac Herzog, y el canciller Gideon Saar. Después, Rubio también tiene previsto visitar Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

Su visita fue precedida por el anuncio del plan de Trump para Gaza, que consiste en desplazar a la población palestina a países vecinos, en particular Egipto y Jordania, para que Estados Unidos controle ese territorio, lo reconstruya para transformarlo en la “Riviera de Medio Oriente” y lo administre como si fuera un proyecto inmobiliario.

Esa iniciativa fue repudiada por numerosos países y organismos, así como por las autoridades palestinas, y fue calificada como una propuesta de limpieza étnica, algo que constituiría un crimen de lesa humanidad.

La relatora especial de la ONU para los territorios ocupados palestinos, Francesca Albanese, dijo el miércoles que esta iniciativa “grotesca e insultante” es una “locura ilegal e inmoral” que tiraría abajo el derecho internacional. “¿Qué autoridad tiene Estados Unidos para esto? Volvamos a lo que realmente está sucediendo: esto es imperialismo con esteroides [...] No es nuevo, pero ahora está completamente expuesto”, dijo.

Albanese cuestionó además que Trump hiciera ese anuncio junto a Netanyahu, que estaba de visita en Estados Unidos y que tiene una orden de captura de la Corte Penal Internacional por crímenes contra la humanidad. “Cuando el presidente de Estados Unidos, en lugar de condenarlo, de alejarse, lo abraza... Entonces, ¿qué nos queda? Las implicaciones en Gaza para los palestinos seguirán siendo trágicas”, dijo.

La relatora condenó además la “continua anexión de tierras palestinas” por parte de Israel y dijo que “lo que les está pasando a los palestinos no sólo es una tragedia anunciada, sino que es el fruto de la impunidad”. Agregó que “el sistema se está derrumbando en nuestras manos, y vivir en un mundo sin leyes, donde la fuerza hace el derecho, no va a proteger a ninguno de nosotros”.

En respuesta al plan de Trump, Arabia Saudita se dispone a convocar “en los próximos días” a los gobernantes de Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Jordania y al presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, para redactar en conjunto su propia propuesta de reconstrucción de la franja de Gaza.

La situación en Cisjordania

La violencia se extiende también por el territorio palestino de Cisjordania, donde no gobierna Hamas sino que la Autoridad Nacional Palestina controla algunas zonas e Israel otras. El viernes 16 palestinos fueron heridos en un ataque de colonos israelíes en la aldea de Al-Maniya, cerca de Belén, según la Media Luna Roja.

A su vez, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, denunció que el martes fuerzas de seguridad israelíes allanaron una de sus clínicas y la utilizaron para detener e interrogar a residentes del campamento de refugiados Al Arrub, en el sur de Cisjordania, durante una redada en ese lugar, también cercano a Belén.

“Este es un nuevo caso del desprecio descarado a la inviolabilidad de las instalaciones de Naciones Unidas”, manifestó la UNRWA. Señaló también que debido a que Israel aprobó una ley que impide el trabajo de esa agencia (a la que el gobierno israelí acusa de tener vínculos con Hamas), sus empleados no pueden denunciar ante las autoridades hechos como este.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura