Mundo Ingresá
Mundo

Jair Bolsonaro en una rueda de prensa, el 26 de marzo, en Brasilia.

Foto: Sergio Lima

Lula dijo que “todo el mundo sabe lo que pasó en Brasil” y que Bolsonaro “sabe lo que hizo”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La derecha intenta acelerar en el Congreso una amnistía para quienes asaltaron las sedes de los tres poderes después de que se enjuiciara al exmandatario.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se refirió a la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF) de iniciar un juicio a su predecesor, Jair Bolsonaro, por intentar dar un golpe de Estado después de perder las elecciones de 2022.

Defendió la presunción de inocencia de Bolsonaro y dijo que él no la tuvo cuando fue encarcelado y se le impidió postularse a las elecciones de 2018. Lula afirmó que sólo espera “que se haga justicia” y dijo que “los brasileños también necesitan saber que el STF está cumpliendo su papel”.

El mandatario se refirió a este asunto en una conferencia de prensa que dio en Tokio, durante una visita a Japón, un día después de que Bolsonaro dijera ser un perseguido político y acusara a la corte que decidió juzgarlo de tener algo personal en su contra.

“No tiene sentido que ahora haga tanto ruido diciendo que lo están persiguiendo”, dijo Lula. “Todo el mundo sabe lo que pasó en Brasil. Y él también sabe lo que hizo”, dijo. El presidente afirmó que Bolsonaro tiene la oportunidad de demostrar su inocencia, y cuestionó que en lugar de recorrer ese camino haga acusaciones o reclame una amnistía.

En respuesta a la decisión del tribunal, Bolsonaro se reunió con sus aliados en el Congreso, donde su organización política, el Partido Liberal, impulsa un proyecto de ley de amnistía para quienes participaron en el asalto a las sedes de los tres poderes del Estado, muchos de los cuales están acusados de intento de golpe de Estado.

“Quieren impedir que yo llegue libre a las elecciones porque saben que en una disputa justa no hay ningún candidato capaz de vencerme”, dijo Bolsonaro en el Congreso. Sin embargo, el expresidente ya estaba inhabilitado para postularse a cargos por ocho años debido a otra investigación judicial.

Bolsonaro también hizo declaraciones este jueves y calificó a Lula de “imbécil” y “canalla” por haberlo acusado de planear su asesinato y el del actual vicepresidente, Geraldo Alckmin, antes de que asumieran sus cargos. La Fiscalía acusa al expresidente de tener pleno conocimiento de esos planes de magnicidio y de haberlos presentado a jerarcas militares. A su vez, el senador Efraim Filho, de Unión Brasil, dijo a la revista Veja que el juicio contra Bolsonaro puede incidir en el tratamiento del proyecto de una ley sobre la amnistía a quienes participaron en el asalto del 8 de enero de 2023, tanto en el apoyo como en la celeridad en su tratamiento. Esa iniciativa ya tiene el respaldo de 190 de los 513 diputados, y puede alcanzar la mayoría en el Senado, donde el bolsonarismo y sus aliados tienen un peso importante.

“¡Atención! Mientras celebramos la victoria de hoy, los bolsonaristas en la Cámara de Diputados ya preparan el contraataque”, publicó este jueves en la red X el diputado del Partido Socialismo y Libertad Guilherme Boulos. “No nos podemos engañar: la lucha será ardua. Tenemos que hacer presión en la red y en la calle hasta la prisión de Bolsonaro y sus aliados golpistas”, agregó. Además de Bolsonaro, el STF decidió enjuiciar a otros siete exjerarcas civiles y militares.

Según informó el portal Metrópoles, aunque Bolsonaro sigue mostrando intenciones de ser el candidato a la presidencia de la derecha en las elecciones de 2016, impulsa la postulación de uno de sus hijos, el senador Flávio Bolsonaro. Otros nombres que suenan como candidatos derechistas son los de tres gobernadores: el de San Pablo, Tarcísio de Freitas, del partido Republicanos; el de Minas Gerais, Romeu Zema, del partido Novo; y el de Goiás, Ronaldo Caiado, de Unión Brasil.

Otro familiar de Bolsonaro, su sobrino Leonardo Rodrigues de Jesús, un influencer de ultraderecha conocido como Leo Indio, llamó este jueves la atención de la Justicia. Según informó Agência Brasil, uno de los integrantes del STF, Alexandre de Moraes, intenta esclarecer su paradero después de que el propio Rodrigues de Jesús declarara en la radio Massa FM del estado de Paraná que huyó a Argentina para evadir a la Justicia, que lo acusa de golpe de Estado y destrucción de patrimonio público.

De Moraes dio un plazo de 48 horas a la defensa del sobrino de Bolsonaro para que informe dónde se encuentra.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura