Mundo Ingresá
Mundo

Guillermo Francos, el 22 de abril, en el Vaticano.

Foto: Juan Mambronata, AFP

El jefe de Gabinete de Milei desligó al mandatario de la estafa de $Libra en una interpelación en el Congreso

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Guillermo Francos leyó un escrito en el que enfatizó que el presidente “no mantiene ni mantuvo ningún vínculo con $Libra”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El jefe de Gabinete del gobierno argentino, Guillermo Francos, fue interpelado este martes en la Cámara de Diputados del Congreso argentino por integrantes de la oposición por el caso $Libra, la estafa con criptomonedas que involucra al presidente Javier Milei.

Inicialmente se preveía que además de Francos comparecieran en el Congreso otros dos ministros, el de Economía, Luis Caputo, y el de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Pero ambos se ausentaron. El titular de Justicia argumentó tener “compromisos urgentes asumidos previamente”, en tanto que Caputo dijo en una carta: “El Ministerio a mi cargo no ha tenido vinculación alguna con las cuestiones relativas al criptoactivo $Libra”.

La ausencia de Cúneo Libarona y Caputo despertó duras críticas de la oposición, lo cual retrasó el comienzo de la interpelación. “Son unos chantas y encubridores. No quieren venir cuando el Congreso los llama. No se hagan los distraídos”, expresó a los gritos el diputado radical opositor Pablo Juliano, en medio de la sesión, que se había tornado caótica.

Dos horas después de lo previsto, Francos, un funcionario avezado que durante su gestión en muchas ocasiones tuvo que matizar, moderar o intentar explicar expresiones infelices del jefe de Estado, ingresó en la Cámara de Diputados y comenzó a exponer los argumentos del gobierno sobre el caso.

En el arranque de la interpelación, de acuerdo a lo que informó La Nación, Francos leyó un escrito en el que enfatizó que el presidente “no mantiene ni mantuvo ningún vínculo con $Libra”.

El secretario de Estado reconoció que Milei se reunió con el emprendedor tecnológico singapurense Julian Peh y con el estadounidense Hayden Mark Davis, los impulsores de $Libra, así como con Mauricio Novelli, señalado como el nexo entre Milei y los empresarios. Sin embargo, puntualizó el carácter personal de esos encuentros y descartó que el presidente haya recibido dinero por participar en esas reuniones.

“Al presidente le informaron de un proyecto que permitiría dar facilidades, inversiones en pymes que no conseguían financiamiento y le pareció una buena idea y difundió el tema. No intervino ni sabía cómo se iba a llevar adelante”, manifestó Francos.

Siguiendo la línea que vienen defendiendo desde el gobierno, el jefe de Gabinete dijo que Milei “difundió” el emprendimiento en una publicación en su cuenta de X y que eso no quiere decir que el mandatario haya promovido la compra de la criptomoneda, que terminó en pocas horas en una estafa en la que las nueve cuentas fundadoras de $Libra ganaron una cifra cercana a los 286 millones de dólares a costa de 74.000 inversores, que se quedaron sin nada.

“El tema $Libra es un negocio entre privados. El presidente no se considera partícipe de ese negocio, sino que ha difundido algo que era de interés para las empresas argentinas. Milei no considera que esto sea una estafa; él se retiró porque pensó que se había generado un ruido muy grande en la red. Es la Justicia la que debe definir esto”, agregó Francos, de acuerdo a lo que consignó Página 12.

La criptoestafa afectó la imagen del presidente y su entorno más cercano, sobre todo a su hermana Karina, a quien se acusó de cobrar por promover los encuentros de su hermano con Peh y Davis.

El gobierno está haciendo grandes esfuerzos para desligar al presidente del tema, que causó el inicio de acciones judiciales en Argentina, Estados Unidos y España.

Las interpelaciones a los ministros son un mecanismo que rara vez se utiliza en Argentina. Sobre este punto, elDiarioAR.com recordó que, antes de la citación de Francos, la anterior interpelación en el Congreso se había dado en 1995, cuando el entonces ministro de Economía Domingo Cavallo fue convocado y terminó denunciando al empresario Alfredo Yabrán, a quien definió como el jefe de una “mafia enquistada en el poder”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura