Mundo Ingresá
Mundo

Vehículo militar israelí estacionado frente al cementerio de los mártires, mientras palestinos intentan visitar las tumbas de sus familiares, el 30 de marzo, en el campo de refugiados de Yenín, en la Cisjordania ocupada.

Foto: Mohammed Mansour, AFP

Un palestino de 17 años muere después de seis meses preso en una cárcel israelí sin cargos

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Por otra parte, el ejército israelí mató a cuatro personas en el segundo ataque contra la capital de Líbano desde la entrada en vigor del alto el fuego con el grupo chií Hezbolá a finales de noviembre de 2024.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Un palestino de 17 años falleció en la cárcel israelí de Megiddo, donde estaba detenido, sin cargos, desde setiembre, después de haber sido arrestado por las fuerzas de Israel en la Cisjordania ocupada. Según la agencia de noticias AP, Walid Ahmad se desplomó en un patio de la prisión, se golpeó en la cabeza y falleció poco después, de acuerdo con los testimonios de otros prisioneros.

El padre de la víctima, Khalid Ahmad, declaró a AP que su hijo era un adolescente vivaz que disfrutaba jugando al fútbol antes de que lo sacaran de su casa durante una redada antes del amanecer, una práctica común en Cisjordania. Seis meses después, tras varias breves comparecencias ante el juez sin que se fijara una fecha para el juicio, Walid falleció.

La familia sospecha que contrajo amebiasis (una infección intestinal que causa diarrea, vómitos y mareos) debido a las malas condiciones en la cárcel de Megiddo, conocida por el maltrato que reciben en ella los presos palestinos. El abogado de Walid, Firas al Jabrini, dijo a AP que las autoridades israelíes habían denegado sus solicitudes para visitar a su cliente en prisión; además, señaló que tres presos recluidos junto con Walid afirmaron que padecía disentería y que esta enfermedad era común entre los jóvenes palestinos recluidos en el centro.

El servicio de prisiones israelí confirmó la muerte del adolescente de 17 años, cuyas condiciones de salud son “confidenciales”, pero no ofreció más detalles a AP.

Walid es el prisionero palestino número 63 que muere en custodia israelí desde el comienzo de la guerra en la Franja de Gaza en octubre de 2023. Desde esa fecha, las ONG palestinas e internacionales han denunciado que las condiciones en los centros de detención de Israel han empeorado notablemente.

Según la Sociedad de Prisioneros Palestinos, un total de 76 personas permanecen detenidas sin cargos por Israel, en lo que se conoce como "detención administrativa".

Nuevas órdenes de evacuación en Gaza

El ejército israelí sigue operando en Gaza, donde ha ordenado la evacuación de más áreas del norte del enclave palestino en el que está ampliando su ofensiva terrestre y aérea, después de haber roto hace dos semanas el alto el fuego pactado con el grupo islamista Hamas en enero.

El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en árabe, Avichay Adraee, ha advertido a los residentes de varias zonas del noreste de la Franja que deben marcharse antes de que el ejército ataque. Entre las áreas a despejar están Beit Hanun y Beit Lahia, que ya fueron duramente golpeadas por Israel en los meses previos a la entrada en vigor del alto el fuego, el 19 de enero de 2025.

Adraee denunció que “las organizaciones terroristas regresan y lanzan cohetes desde entre los civiles” en esas zonas, que deben ser evacuadas. A primera hora de la mañana, el Ejército anunció que había interceptado un proyectil lanzado desde el norte de Gaza, que no causó daños.

Más de 40 gazatíes fallecieron en las últimas 24 horas y 182 han resultado heridos, según las autoridades locales. Desde la ruptura del alto el fuego el 18 de marzo, Israel ha matado a más de un millar de palestinos en Gaza, y desde el comienzo de la guerra de castigo contra la población de la Franja, ha asesinado a al menos unas 50.400 personas.

Segundo ataque contra Beirut

El martes, el ejército israelí volvió a bombardear los suburbios del sur de Beirut, conocidos como Dahie, y mató a al menos cuatro personas y causó heridas a otras siete. El ataque se produjo de madrugada y es el segundo en menos de una semana, después del que Israel lanzó el viernes –que no provocó víctimas– contra esta zona de la capital libanesa, considerada un bastión del grupo chií Hezbolá.

Israel pactó una tregua con el movimiento chií libanés en noviembre, pero ha seguido lanzando ataques contra el territorio libanés, sobre todo el sur del país, contra supuestos objetivos de Hezbolá. La semana pasada bombardeó por primera vez Beirut desde la entrada en vigor del alto el fuego e hizo peligrar ese frágil cese de hostilidades, alcanzado con la mediación de Estados Unidos y la ONU.

El primer ministro libanés, Nawaf Salam, denunció el ataque como una “clara violación” del alto el fuego. Por su parte, el presidente libanés, Joseph Aoun, consideró que el bombardeo es una “advertencia” de Israel.

“La persistencia de Israel en su agresión nos exige redoblar nuestros esfuerzos para dirigirnos a los amigos de Líbano en el mundo y movilizarlos en apoyo de nuestro derecho a la plena soberanía sobre nuestro territorio, así como para prevenir cualquier violación por parte de infiltrados externos o internos, que constituyen un pretexto adicional para la agresión”, afirmó el jefe de Estado en declaraciones recogidas por la Agencia Nacional de Noticias libanesa.

Las FDI afirmaron que en el ataque murió Hassan Ali Mahmoud Bdeir, “un terrorista de la unidad 3900 de Hezbolá y de la Fuerza Quds de Irán”, un cuerpo de élite iraní que opera en el exterior del país. En un comunicado, señalaron que “Bdeir ha operado recientemente en cooperación con Hamas”, con la cual planeaba un “importante e inminente ataque terrorista contra los civiles israelíes”.

Las autoridades libanesas informaron de la muerte de cuatro personas, entre las que hay una mujer. En las imágenes del lugar del ataque se puede ver que el bombardeo afectó las plantas superiores de un edificio de viviendas de varias plantas, en medio de otros edificios, en este populoso barrio de Beirut, habitado mayoritariamente por chiíes.

Este artículo fue publicado originalmente por elDiario.es.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura