De las 60 bancas que tiene la Legislatura porteña, el parlamento de la ciudad de Buenos Aires, 30 se ponen en juego este domingo en unas elecciones que marcan un hito antes de las legislativas de octubre, en las que se renueva parte del Congreso argentino.
Los principales partidos con presencia nacional apuestan a hacer una demostración de fuerza y ganar terreno en esta votación, en la que arriesgan varias de sus bancas. Están en juego 15 escaños que hoy ocupa el PRO (Propuesta Republicana), el partido del expresidente Mauricio Macri y de su primo Jorge Macri, el actual jefe de gobierno. Esta organización política tiene en Buenos Aires su principal bastión, que gobierna en forma ininterrumpida desde 2007.
También se renuevan en esta elección ocho bancas del kirchnerismo, que para esta votación cambió su lema más reciente, Unión por la Patria, por Es Ahora Buenos Aires. Otros seis escaños en disputa pertenecen a La Libertad Avanza, el partido del presidente argentino, Javier Milei.
El padrón electoral de la capital incluye casi 2,5 millones de votantes, y el resultado de la votación determinará quiénes tendrán a cargo votar leyes en asuntos como el transporte y el urbanismo, pero también en áreas como educación, seguridad y salud, porque el gobierno de la capital tiene a su cargo escuelas y hospitales.
Los tres primeros
Si bien en estas elecciones no se eligen cargos ejecutivos, sino que se presentan listas de legisladores, la campaña se ha concentrado en la mayoría de los casos en un candidato, la figura que encabeza cada una de las 17 listas que se presentan. Varios liderazgos y estrategias se ponen a prueba en esta instancia.
Entre esos candidatos se destacan tres: Leandro Santoro, diputado nacional y excandidato kirchnerista a jefe de gobierno de Buenos Aires; Manuel Adorni, el vocero del presidente argentino, Javier Milei; y Silvia Lospennato, la diputada macrista que se convirtió en la abanderada del polémico proyecto de Ficha Limpia, que en caso de prosperar hubiera impedido la postulación de la expresidenta Cristina Fernández a cargos electivos.
De los tres, Santoro es el que lidera la mayoría de las encuestas. El dirigente de Es Ahora Buenos Aires inició su militancia en la Unión Cívica Radical, pero se alejó del radicalismo cuando ese partido se unió con el PRO y la Coalición Cívica para formar la alianza Cambiemos.
Tiempo después pasó al kirchnerismo, un espacio donde se ha mantenido al margen de las luchas internas por el liderazgo entre la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
No sólo candidatos
Una proyección de la consultora Federico González y Asociados, citada el martes por el diario Ámbito, le atribuye a la lista que encabeza Santoro 30,1% de intención de voto, un porcentaje muy superior al que reúnen Lospennato, 19,3%, y Adorni, 15,4%. El jueves, el diario La Nación publicó un promedio ponderado de encuestas que también coloca a Santoro en primer lugar, con 25,36%, seguido por Adorni, con 20,45%, y Lospennato, con 16,89%.
Sin embargo, hay tres encuestas que concluyen que el más votado será Adorni. Son las de Isasi/Burdman (que le atribuye 22% de apoyo), Opinaia (24%) y DC Consultores (29,3%).
Un sondeo de la consultora Proyección, citado por Perfil, hizo diversas preguntas a los encuestados que mostraron otros elementos que tienen en cuenta los votantes. Al consultarles qué candidato prefieren, 24,6% eligió a Santoro, 22,8% a Adorni y 19,7% a Lospennato. Pero cuando se les preguntó a qué partido votarían si las elecciones fueran ese día, el mayor porcentaje prefirió a La Libertad Avanza (27,6%), seguida por Es Ahora Buenos Aires (25,9%) y el PRO (23,5%).
Los encuestados también tuvieron en cuenta el efecto que estas legislativas pueden tener en el gobierno nacional y el porteño. El estudio de Proyección midió que 52,5% consideró importante “votar a un candidato opositor al gobierno de Javier Milei para ponerle límites”, y 47,5% dijo que hay que “votar a un candidato que apoye a Milei para que pueda avanzar con sus reformas”.
Una actitud parecida mostraron los votantes frente al gobierno de la ciudad: 55% prefiere que el resultado le ponga límites a la administración de Jorge Macri, mientras que 44,1% espera que el jefe de gobierno salga fortalecido.
Por otra parte, según la encuesta, 52% de los habilitados estaría dispuesto a cambiar su voto “para que pierda el kirchnerismo”.
Candidaturas diversas y emparentadas
Dentro del peronismo, Santoro logró alinear a distintos sectores. Sin embargo, tiene dos competidores: Juan Manuel Abal Medina (1,5% en la encuesta de la consultora Proyección) y Alejandro Kim (cercano a Guillermo Moreno, con 1,5%).
En La Libertad Avanza, Milei y la encargada de armar las listas, su hermana y secretaria de la Presidencia, Karina Milei, apostaron por una figura fuerte y conocida al colocar en el primer lugar al vocero presidencial Manuel Adorni, un funcionario de gran confianza, muy conocido por sus frecuentes conferencias de prensa y con rango de ministro. No está claro si la suya es una candidatura testimonial, para atraer votantes y luego mantener su papel de vocero presidencial, o si efectivamente ocupará una banca de legislador porteño.
También compiten el domingo otros varios candidatos que en el pasado estuvieron vinculados con La Libertad Avanza. El más conocido es Ramiro Marra, que fue una figura cercana a Javier Milei en la campaña que lo llevó a la presidencia y que se postuló por ese partido al cargo de jefe de gobierno porteño hace dos años.
Marra, que llegó a la política después de darse a conocer como un youtuber enfocado en asuntos de finanzas, fue derrotado en esas elecciones por Jorge Macri, pero obtuvo una banca de diputado en la Legislatura porteña. Ocupaba ese cargo en enero, cuando La Libertad Avanza lo echó de sus filas porque votó un “inaceptable aumento de impuestos” en la ciudad y contradijo así la posición del presidente.
En estas elecciones, Marra se postula por la Ucedé (Unión del Centro Democrático), aunque aparece bajo el lema Libertad y Orden, que reúne una intención de voto de 4,1% de apoyo en la encuesta de Proyección.
Al exyoutuber se suman otros cuatro cabezas de lista que pasaron por La Libertad Avanza, según informó el periodista Emilio Laszlo en el canal de streaming Gelatina. Todos ellos reciben un respaldo muy minoritario de los votantes.
El que reúne mayor intención de voto, 1,9%, es el exfutbolista y entrenador Ricardo Caruso Lombardi, convocado como una figura conocida para encabezar la lista por el Movimiento Integración y Desarrollo (1,9%), una organización política que simpatiza con el gobierno nacional y es liderada por Oscar Zago.
Otro de estos postulantes es Yamil Santoro, de Unidad Porteña Libertaria (0,7%), que no perteneció a La Libertad Avanza pero se identifica como liberal en el sentido mileísta de la palabra. Este dirigente ya ocupa una banca en la Legislatura, hasta diciembre, aunque llegó a ese lugar como suplente del empresario Roberto García Moritán, de Republicanos Unidos, conocido por haber estado casado con la modelo Pampita.
A esos candidatos se suma Marcelo Peretta, del Movimiento Plural (0,7%), que fue cercano a Milei y es titular del Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos. Según informó Laszlo, este sindicato forma parte de la Confederación General del Trabajo (CGT), pero Peretta es muy crítico con la dirigencia de la central desde la derecha, y considera que la CGT no debería oponerse a reformas laborales como las que impulsa Milei.
Por último, aparece Mila Zurbriggen, de Nueva Generación, (0,6%), que llegó a liderar la juventud de La Libertad Avanza, aunque su perfil es más cercano al nacionalismo y el conservadurismo religioso, con posturas como la oposición al aborto.
Del PRO también surgió más de una candidatura. Con menos apoyo que la candidata oficial, Lospennato, aparece Horacio Rodríguez Larreta, que fue una de las principales figuras de ese partido: era el número dos de Mauricio Macri y fue jefe de gobierno porteño. También fue precandidato presidencial por ese partido en 2023, pero la ganadora de las primarias fue Patricia Bullrich, la actual ministra de Seguridad de Milei, que recientemente se incorporó a La Libertad Avanza.
Rodríguez Larreta se postula bajo el lema Volvamos Buenos Aires, y reúne un apoyo de 6,1%.
Entre las 17 listas que compiten, también están representados la Coalición Cívica, con Paula Oliveto (2,3%); el radicalismo, con Lula Levy (2%); y el Frente de Izquierda, con Vanina Biasi (2,4%).
Mientras La Libertad Avanza concentra su campaña en Adorni, que lidera una lista de figuras desconocidas, el Frente de Izquierda, pese a ser minoritario, presenta dos figuras que han tenido visibilidad: Biasi, que es diputada nacional, y Luca Bonfante, un estudiante de Historia de 26 años, que se ha dado a conocer por su participación en las protestas de jubilados de todos los miércoles, en las que cada semana la Policía reprime con palos y gases irritantes a los manifestantes.
Actos de cierre con críticas a los rivales
Entre los últimos actos de campaña antes de la veda se destacó el de Adorni por la polémica que generó antes de que comenzara. Varias personas vestidas con camisetas violetas, todas iguales, denunciaron ante las cámaras de televisión, entre ellas las del canal TN, que los organizadores del acto no les querían pagar la plata que les habían prometido por su asistencia.
“Nos ofrecieron 10.000, después 20.000 [pesos argentinos]. Eso quiere decir que plata tienen, pero no nos quieren pagar”, dijo un joven en un video que se viralizó. Algunos denunciaron también que les retuvieron los documentos.
El gobierno adjudicó esas denuncias a “infiltrados” kirchneristas que buscan perjudicar a Adorni. “Son infiltrados. Los mandan punteros K vestidos de violeta a hablar con medios y decir cualquier cosa”, dijo una fuente del gobierno al diario La Nación.
Finalmente, el acto se desarrolló con la presencia del presidente, la secretaria de Presidencia y otros integrantes del gobierno, así como de sus agitadores en redes sociales, entre ellos Daniel Parisini, “El Gordo Dan”, a quien se vio marchando con los estandartes que utilizaron en el lanzamiento de su agrupación, Las Fuerzas del Cielo, con una estética que recordaba a la del fascismo.
En el escenario, Javier Milei dedicó críticas al PRO, aunque agregó: “No voy a perder tiempo con los amarillos fracasados que están en cuarto lugar”.
A su vez, en el acto de cierre de campaña del PRO, Macri destacó el papel de Lospennato en el proyecto de Ficha Limpia, que quedó por el camino cuando dos diputados de Misiones, una provincia muy favorecida por fondos del gobierno, cambiaron de opinión y votaron en contra. El dirigente provincial al que responden esos diputados, Carlos Rovira, dijo que el cambio se decidió a pedido de Milei, algo que el gobierno niega.
“Silvia, los argentinos te creyeron a vos”, dijo Macri. “Tenemos a la mejor candidata que podemos tener. Una mujer honesta, íntegra, que solita frente al poder de los corruptos se paró y dijo ‘Ficha Limpia sí’”, afirmó.
Macri también aludió a Bullrich y Rodríguez Larreta: “Sé positivamente que la interna del 23 [2023] fue muy dañina, los dos candidatos se dejaron corromper por el ego, pero los dos ya no están. Fuera, mala energía, mala vibra”, dijo, según citó Tiempo Argentino.
Lospennato puso el foco en que esta “es una elección local” en la que “ni Macri, ni Milei, ni Cristina” van a decidir si se invierte “más o menos en salud, educación” o en obras en la ciudad.
Santoro cerró el jueves su campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y recordó al papa Francisco y a José Mujica. “Nuestra lista busca poner en valor la defensa de lo público”, dijo. “Por eso vinimos acá. Para tratar de reconstruir un consenso que permita soñar con un país justo, igualitario. Y para tratar de defender un proyecto de ciudad. Acá desfinanciaron sistemáticamente la educación pública y la salud”, agregó, y advirtió que “la libertad se ejerce cuando hay derechos”.
“Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros. Porque la política para nosotros es solidaridad social. Un militante político tiene que ser fundamentalmente buena persona”, agregó, antes de que empezara la veda electoral.