Mundo Ingresá
Mundo

Vladimir Putin saluda a los comandantes militares tras el desfile militar del Día de la Victoria en la Plaza Roja, el 9 de mayo, en el centro de Moscú.

Foto: Gavriil Grigorov, pool, AFP

Putin ofreció a Ucrania tener conversaciones de paz directas en Turquía esta semana

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Kiev respondió que accederá al diálogo si antes se acuerda una tregua.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Natalia Rodríguez Olmos.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En una conferencia de prensa que ofreció en la madrugada del domingo en el Kremlin, el presidente ruso Vladimir Putin le propuso a Ucrania reanudar las conversaciones de paz directas, sin condiciones previas, el jueves en la ciudad turca de Estambul.

El horario inusual del contacto que el mandatario ruso tuvo con medios de prensa locales e internacionales (aproximadamente las 2.00 de Moscú) se debió a que en la medianoche había vencido la tregua que Moscú había planteado de manera unilateral por 72 horas con motivo de las celebraciones del Día de la Victoria, el 9 de mayo, día en el que se conmemoraron los 80 años del triunfo de las fuerzas soviéticas sobre la Alemania nazi.

Si bien la tregua en los hechos nunca se efectivizó, porque ambas partes se acusaron mutuamente de no haberla respetado, algunos movimientos dejan ver que lentamente el conflicto bélico que comenzó el 24 de febrero de 2022 con la invasión rusa a territorio ucraniano parece estar acercándose a su final, aunque un cese el fuego definitivo puede llevar todavía varios meses.

Putin expresó ante los periodistas presentes, de quienes no aceptó preguntas, que estaba dispuesto a restablecer el diálogo con Ucrania en Estambul, ciudad que ya acogió conversaciones entre las partes en el comienzo del conflicto, que terminaron sin ningún resultado.

Más de tres años después, el líder ruso propuso la misma sede, y en una declaración publicada por el Kremlin poco después, se agregó que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, había conversado con Putin apoyando la idea de que las negociaciones se realicen en su país.

“Erdogan apoyó plenamente esta propuesta rusa, enfatizando su disposición a brindar una sede en Estambul. La parte turca brindará toda la asistencia posible para organizar y celebrar negociaciones destinadas a lograr una paz sostenible”, expresó el comunicado del Kremlin.

En su conferencia de prensa, Putin omitió por completo el llamado que le habían planteado el sábado el presidente ucraniano Volodímir Zelenski junto al presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Friedrich Merz, el primer ministro británico Keir Starmer y su homólogo polaco, Donald Tusk, quienes se habían reunido en Kiev y propusieron a Moscú una tregua de 30 días a partir del lunes.

El llamado, que también había sido respaldado por el presidente estadounidense Donald Trump, que dialogó con sus pares que estaban en Kiev, también establecía que, si Rusia no lo aceptaba, implicaría mayores sanciones y el incremento del apoyo militar a Ucrania.

Pero la propuesta de Putin fue una especie de respuesta, aunque con un drástico cambio de condiciones. Zelenski respondió rápidamente en la madrugada del domingo con un mensaje que escribió en su cuenta de X. “Esperamos un alto el fuego completo y duradero a partir de mañana, para sentar las bases necesarias para la diplomacia. No tiene sentido prolongar las matanzas, y esperaré a Putin en Turquía el jueves. Personalmente, espero que esta vez los rusos no busquen excusas”, expresó el presidente ucraniano.

El presidente francés también comentó la propuesta de Putin, que afirmó que la iniciativa rusa de negociar era “un primer paso, pero insuficiente”. “Un alto el fuego incondicional no va precedido de negociaciones”, declaró el mandatario galo, que agregó que el líder ruso estaba “buscando una salida, pero aún quiere ganar tiempo”.

Por su parte el presidente Trump fue contundente al expresar que Zelenski debería aceptar reunirse con Putin. “El presidente Putin de Rusia no quiere un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, sino reunirse el jueves en Turquía para negociar un posible fin del baño de sangre. Ucrania debería aceptar esto inmediatamente”, escribió el líder republicano en un mensaje en Truth, la red social de su propiedad. Trump, quien desde que asumió la presidencia está intentando terminar con la guerra en Ucrania —por ahora sin éxito— dijo que el eventual encuentro entre los mandatarios de Rusia y Ucrania en Estambul serviría para tener claro si ambos países son capaces de alcanzar un acuerdo.

De lo contrario, “los líderes europeos y Estados Unidos sabrán cuál es la situación y podrán proceder en consecuencia”, expresó Trump. “Empiezo a dudar de que Ucrania llegue a un acuerdo con Putin, quien está demasiado ocupado celebrando la victoria de la Segunda Guerra Mundial, que no podría haberse ganado (¡ni de cerca!) sin Estados Unidos. ¡Reúnanse ya!”, concluyó Trump.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura