Mundo Ingresá
Mundo

Joven palestino con bolsas de harina recibidas, el 28 de julio, en el corredor de Rafah, Franja de Gaza.

Foto: AFP

Dos organizaciones israelíes de derechos humanos denunciaron que el gobierno de Netanyahu está perpetrando un “genocidio” en Gaza

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Hay una hambruna real. No se puede falsear”, dijo Trump sobre la situación humanitaria en el enclave palestino.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este lunes dos organizaciones de derechos humanos israelíes, B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos-Israel, presentaron informes en los que describieron el desarrollo de un “régimen genocida en Israel, que busca destruir la sociedad palestina en Gaza”.

Ambas organizaciones instaron a la sociedad israelí y a la comunidad internacional a tomar medidas inmediatas para detener el genocidio, utilizando todas las herramientas legales disponibles dentro del derecho internacional.

El nuevo informe de B’Tselem, publicado en su página web, expresa: “Un análisis de la política israelí en la Franja de Gaza y sus terribles resultados, junto con las declaraciones de altos cargos políticos y militares israelíes sobre los objetivos del ataque, nos lleva a la conclusión inequívoca de que Israel está tomando medidas coordinadas para destruir intencionalmente la sociedad palestina en la Franja de Gaza”.

“Nada te prepara para darte cuenta de que formas parte de una sociedad que comete genocidio. Este es un momento profundamente doloroso para nosotros”, declaró Yuli Novak, director ejecutivo de B’Tselem, una entidad fundada en 1989 que se dedica a documentar las violaciones de los derechos humanos del Estado israelí contra la población palestina.

“Tras décadas de separación y de deshumanización de los palestinos, los horrores del ataque liderado por Hamas el 7 de octubre de 2023 generaron un profundo temor existencial entre los israelíes. El gobierno mesiánico, extremista y de extrema derecha está utilizando ese temor para promover una agenda de destrucción y expulsión. Las vidas de todos los palestinos, desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo, están siendo tratadas como si no tuvieran ningún valor. Pueden ser víctimas de hambre, asesinados, desplazados, y la situación sigue empeorando. El mundo debe detener los crímenes que Israel está cometiendo ahora mismo”, se agrega en el informe.

La indignación internacional, que aumenta al tiempo que se difunden las imágenes de la situación humanitaria en Gaza, también llevó a que este lunes cinco rectores de importantes universidades israelíes emitieran una carta abierta conjunta dirigida al primer ministro, Benjamin Netanyahu.

En el mensaje, firmado por los rectores del Instituto Weizmann, la Universidad Hebrea, el Technion, la Universidad de Tel Aviv y la Universidad Abierta, las autoridades universitarias expresaron su conmoción por las imágenes provenientes de la Franja de Gaza, incluyendo imágenes de bebés, y destacaron el deber del pueblo judío, tras el Holocausto, de prevenir daños crueles e indiscriminados a personas inocentes.

Los jerarcas universitarios instaron además a Netanyahu a condenar las declaraciones de algunos ministros y legisladores que en los últimos días se manifestaron a favor de la destrucción total de la Franja de Gaza y el desplazamiento forzoso de su población, lo cual, según la opinión de juristas de alto rango, constituye crímenes de guerra y lesa humanidad.

En respuesta, el ministro de Educación, Yoav Kisch, integrante del Likud, el partido que lidera Netanyahu, publicó una carta instando a los presidentes firmantes a retractarse de sus declaraciones.

Kisch dijo que las autoridades universitarias decidieron unirse a una campaña de propaganda orquestada por Hamas y agregó que no existe ni ha existido ninguna política israelí diseñada para matar de hambre a la población de Gaza.

Pero la realidad de lo que está pasando en el territorio palestino es elocuente, hasta el punto de que este lunes el presidente estadounidense, Donald Trump, se distanció del primer ministro israelí, quien más temprano había negado la crisis humanitaria.

En declaraciones a la prensa antes de reunirse con el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, en el complejo golfístico y hotelero que posee en la localidad escocesa de Turnberry, cuando se le preguntó si estaba de acuerdo con Netanyahu, Trump respondió: “Basándome en la televisión, diría que no, sobre todo porque esos niños parecen tener mucha hambre”. Luego agregó: “Hay una hambruna real en Gaza; no se puede falsear”.

“Hamas no quiere entregar a los rehenes. Le dije a Bibi que ahora quizá tenga que hacerlo de otra manera”, dijo Trump, quien también sostuvo que todavía es posible que haya una tregua.

Paralelamente, este lunes en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York comenzó la conferencia liderada por Francia y Arabia Saudita para promover el establecimiento de un Estado palestino, en la que están participando representantes de 125 países.

En su discurso inaugural, el primer ministro palestino, Mohammad Mustafá, afirmó que el camino hacia la paz pasa por la independencia palestina y el reconocimiento de sus derechos. “Palestinos e israelíes no están condenados a una guerra eterna, hay otro camino”, afirmó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura