Mundo Ingresá
Mundo

Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda y Administraciones Públicas, el 25 de agosto de 2015, en el Congreso de los Diputados en Madrid.

Foto: Gerard Julien, AFP

La vocera del PSOE calificó el caso Montoro, que involucra al PP, como “el más grave de corrupción” en España

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La Justicia investiga si quien fue ministro de Hacienda en dos gobiernos de derecha utilizó su cargo para beneficiar a empresas del rubro del gas.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Las acusaciones de corrupción contra dirigentes políticos alimentan el enfrentamiento entre la izquierda y la derecha españolas y tuvieron en los últimos días un punto alto cuando emergió el llamado “caso Montoro”.

La Justicia investiga si Cristóbal Montoro, que fue ministro de Hacienda y Función Pública de dos gobiernos del Partido Popular (PP) -el de José María Aznar (2000-2004) y el de Mariano Rajoy (2011-2018)-, impulsó una red de influencias para que se aprobaran leyes que favorecieran a empresas dedicadas al rubro del gas. También se investiga si a cambio de esas acciones recibió “importantes pagos”.

Montoro fue socio fundador y presidente en 2008 de una sociedad llamada Equipo Económico, un estudio de abogados que tenía como clientes a empresas gasísticas. Según el Juzgado de Instrucción 2 de Tarragona, que indaga el caso, el uso de sus potestades en el gobierno podría haber permitido a Equipo Económico “ofrecer a sociedades de distintos sectores reformas que beneficiasen sus intereses económicos, en menoscabo del interés público”.

Según la Justicia, “las empresas que buscaban una reforma legislativa se dirigían a ese bufete, que entre 2011 y 2019 habría recibido pagos de 780.000 euros”. Las supuestas maniobras que investiga el juzgado desde 2018 -la causa se mantuvo en secreto hasta el jueves de la semana pasada- corresponden al período en que Montoro fue ministro de Rajoy, en tiempos en que el gobierno impulsaba fuertes recortes en los gastos estatales.

Al mismo tiempo, se presume, Montoro mantenía una red “en la que muchos de los intervinientes habrían desempañado altos cargos en el gobierno y la administración central”. Entre los investigados figuran ocho altos cargos de Hacienda, cuatro socios de la firma Equipo Económico y una persona apoderada de sus empresas. También se indaga a 14 directivos de cinco empresas gasistas.

La portavoz de la Ejecutiva Federal del gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Montse Mínguez, dijo este lunes en conferencia de prensa que si todo esto se confirma este caso es “el más grave de corrupción” que ha tenido España. La dirigente reclamó que el actual líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, “debe dar explicaciones” porque él se ha apoyado tanto en Aznar como en Rajoy, según citó el portal 20 Minutos. Mínguez dijo que Feijóo ha presumido “de la gestión del pasado para traerla al presente”.

Agregó que el dirigente trabajó con el equipo de Montoro en la elaboración de su programa electoral y que en junio marchó junto a Aznar y Rajoy en una manifestación contra el gobierno, convocada bajo la consigna “Mafia o democracia”, según citó el diario Público. “No valen tibiezas, no vale que Feijóo mire para otro lado, que haya estado callado. Su agenda murió el miércoles, desde ahí conocemos un tuit y una entrevista donde habla con tibieza”, dijo la vocera.

La semana pasada, en su cuenta de X, Núñez Feijóo publicó: “Mi criterio acerca de la corrupción es muy claro y no cambia con independencia de a quién afecte. Yo no hablaré ni de persecución de los jueces ni de pseudomedios. Lo que haya que investigar, que se investigue”. Aludía así a argumentos de distintas fuerzas políticas de izquierda que denunciaron que son blancos de lawfare o de campañas mediáticas difamatorias.

Sin embargo, Montoro, que decidió renunciar al PP una vez que se conoció la investigación, dijo que las acusaciones en su contra se presentan “sin ningún elemento probatorio” y “coincidiendo con el actual contexto de verdaderos escándalos del gobierno de España”. Afirmó en un comunicado: “Desde el primer día en el cargo de Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas he sido objeto de sucesivas campañas de insidias en prensa y preguntas e interpelaciones parlamentarias sobre mi relación con Equipo Económico, empresa con la que tengo ninguna relación desde 2008, como he venido reiterando en mis múltiples comparecencias públicas”.

A su vez, Ester Muñoz, portavoz del PP, dijo que “ha podido haber compañeros que han usado al partido y al gobierno para enriquecerse. Y eso nos afecta a la gente honrada. Lo que quiero es que se investigue y que se llegue hasta el final, eso es lo que nos diferencia a unos y a otros”.

Para el PSOE, lo que se investiga acerca de Montoro “no es un caso aislado”, sino algo “estructural”, un “método intrínseco” del PP. En sus declaraciones, Mínguez acusó al partido de “convertir el BOE [Boletín Oficial del Estado, equivalente al Diario Oficial] en un catálogo de leyes a la venta”. “Encima nos dieron lecciones de moralidad. Y [Núñez Feijóo] dijo que [Aznar y Rajoy] eran sus consejeros y los mejores presidentes. Esa foto es una confesión, es la imagen de la corrupción desde hace 30 años”, acusó Mínguez.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura