Mundo Ingresá
Mundo

Luiz Inácio Lula da Silva, el 9 de julio, en el Palacio de Planalto, en Brasilia.

Foto: Evaristo Sa, AFP

Lula anunció que responderá recíprocamente a los aranceles del 50% impuestos por Trump

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptarán ser controladas por nadie”, dijo el mandatario en respuesta a la medida anunciada por su par estadounidense.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que la respuesta a los impuestos anunciados por el mandatario estadounidense, Donald Trump, se concretará mediante la Ley de Reciprocidad.

Durante la tarde del miércoles, Trump le envió una carta al líder del Partido de los Trabajadores anunciando una suba arancelaria del 50% sobre los productos brasileños que ingresen a Estados Unidos, que entrará en vigencia el 1° de agosto.

“Cualquier aumento arancelario unilateral se regirá por la Ley de Reciprocidad Económica Brasileña”, escribió Lula en su cuenta de X.

Esta normativa, aprobada por el Congreso en abril de este año, autoriza a Brasil a adoptar medidas comerciales en respuesta a medidas unilaterales de otros países o bloques económicos, recordó el portal Metrópoles.

La finalidad de la legislación es apoyar al gobierno brasileño en la respuesta a presiones externas que podrían influir en las políticas internas o crear desventajas comerciales consideradas injustas, como una forma de proteger la economía nacional.

Estados Unidos es el segundo socio comercial más importante de Brasil, únicamente superado por China. En 2024 las exportaciones brasileñas al mercado estadounidense alcanzaron los 40.300 millones de dólares, mientras que las importaciones de productos fueron por 40.600 millones de dólares. Este resultado demuestra un déficit para Brasil en el comercio entre ambos países.

En la carta enviada a Lula, Trump alega que existe una “relación comercial prolongada y muy injusta generada por los aranceles y las barreras arancelarias y no arancelarias de Brasil”, afirmación que fue negada por el presidente brasileño.

“La información sobre el supuesto déficit estadounidense en la relación comercial entre Brasil y Estados Unidos es falsa. Las propias estadísticas del gobierno estadounidense demuestran un superávit de 410.000 millones en el comercio con Brasil en los últimos 15 años”, remarcó Lula.

Para justificar el aumento arancelario a Brasil, en la carta Trump se refirió a Jair Bolsonaro y calificó el juicio que está enfrentando el exmandatario en el Supremo Tribunal Federal (STF) como “una vergüenza internacional”.

En la misiva, publicada de manera íntegra por varios medios brasileños, el magnate republicano también afirmó, sin aportar pruebas, que la decisión de aumentar los aranceles a los productos brasileños se tomó “en parte debido a los ataques insidiosos de Brasil a las elecciones libres y a la violación fundamental de la libertad de expresión de los estadounidenses”.

Según expresó Trump, el arancel del 50% se aplicará a “todas y cada una de las exportaciones brasileñas enviadas a Estados Unidos, independientemente de todos los aranceles sectoriales ya existentes”.

El anuncio de Trump era esperado, por amenazas que ya había hecho sobre el aumento de las tasas de productos provenientes de países integrantes de los BRICS.

Además, Brasilia y Washington están en un momento de tensión en sus relaciones por los dichos de Trump sobre la Justicia brasileña y el juicio a Bolsonaro.

Precisamente por ese tema, algunas horas antes de que se conociera el aumento de las tarifas, el Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño había llamado a consulta al encargado de negocios de Estados Unidos en Brasil, Gabriel Escobar.

En la mañana del miércoles la embajada brasileña en Brasilia, que no tiene embajador designado, por lo tanto está a cargo de Escobar, publicó un texto en el que, siguiendo la línea de Trump, criticaba al Poder Judicial brasileño.

“Jair Bolsonaro y su familia han sido aliados firmes de Estados Unidos. La persecución política contra él, su familia y sus partidarios es vergonzosa e irrespetuosa de las tradiciones democráticas de Brasil”, afirma el comunicado de la embajada.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura