Mundo Ingresá
Mundo

Luiz Inácio Lula da Silva, durante la firma de un decreto con medidas para mitigar el impacto económico de los aranceles de importación a productos brasileños impuesto por el gobierno estadounidense, el 13 de agosto, en el Palacio de Planalto, Brasilia.

Foto: Evaristo Sa, AFP

El gobierno de Lula envió al Congreso un paquete de medidas para combatir el tarifazo de Trump

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En un evento con empresarios del agronegocio, el gobernador de San Pablo dijo, entre aplausos, que “Brasil no aguanta más a Lula”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este miércoles, en un evento realizado en el Palacio de Planalto, en Brasilia, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva presentó un paquete de medidas de emergencia para mitigar los efectos del aumento arancelario del 50% impuesto por Estados Unidos a los productos brasileños, especialmente a los bienes manufacturados y las materias primas.

El eje central de las medidas es la creación de una línea de crédito de 30.000 millones de reales —casi 5.600 millones de dólares— para las empresas que perdieron competitividad debido a la nueva política comercial estadounidense.

El paquete se definió tras sucesivas reuniones internas entre el gobierno y el sector productivo. La decisión final se tomó en una reunión con Lula el lunes, y los detalles se presentaron el martes a los líderes partidarios del Congreso, informó la revista Carta Capital. Denominado Plan Brasil Soberano, el paquete se dirige a las empresas más afectadas por el aumento arancelario de Donald Trump. Además del crédito, las medidas incluyen la compra por parte del gobierno de productos no exportables y la exigencia de contenido nacional en los bienes producidos en el país.

El paquete también incluye un aplazamiento de hasta dos meses en el pago de impuestos y contribuciones federales, e incentivos para que las empresas busquen nuevos mercados.

En el discurso que dio al presentar las medidas, Lula se pronunció con firmeza contra las acciones de Estados Unidos. “Nuestros amigos estadounidenses, cada vez que deciden pelear con alguien, intentan crear una imagen del demonio contra el que quieren luchar”, declaró el presidente.

“Estamos en un debate que no es económico, sino político e ideológico. La razón por la que el presidente estadounidense anuncia que castigará a Brasil es por culpa del expresidente [Jair Bolsonaro]. Si hubiera sabido la verdad, estaría felicitando al Tribunal Supremo brasileño por juzgar a alguien que intentó perturbar la democracia brasileña”, agregó Lula.

Opositores con empresarios del agronegocio

Ante una audiencia de inversores y empresarios del agronegocio, cuatro gobernadores de derecha considerados candidatos potenciales para la carrera presidencial del año que viene unieron fuerzas en sus críticas a Lula y se posicionaron como una “nueva generación” de líderes para el país.

En el evento denominado Uniendo Fuerzas para el Agronegocio, organizado por una entidad bancaria en San Pablo, estuvieron presentes los gobernadores de San Pablo, Tarcísio de Freitas (del partido Republicanos); de Goiás, Ronaldo Caiado (União Brasil); de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite (Partido Social Democrático); y el de Paraná, Ratinho Júnior, que integra el mismo partido que Leite.

Aunque el tema del encuentro era la agroindustria, la reunión se convirtió en una vitrina para que los gobernadores demostraran los resultados de sus administraciones en el ámbito económico, en temas como la privatización, el ajuste fiscal y las reformas administrativas. En varios momentos, el público aplaudió cuando hubo críticas al gobierno federal.

El paulista Tarcísio de Freitas recibió el apoyo de los líderes empresariales al afirmar que el mundo tiene “las puertas abiertas para Brasil”, pero que el país ya no puede tolerar la actual administración.

“Brasil ya no puede tolerar el gasto excesivo. Brasil ya no puede tolerar más subidas de impuestos. Brasil ya no puede tolerar la corrupción. Brasil ya no puede tolerar al Partido de los Trabajadores. Brasil ya no puede tolerar a Lula”, declaró el gobernador entre aplausos.

A pesar de no presentarse como candidato presidencial, Freitas es uno de los nombres que más fuerza tiene para enfrentar a Lula en las elecciones del año que viene.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura