Mundo Ingresá
Mundo

Luego de un ataque nocturno contra el centro de salud Sheikh Radwan, gestionado por el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina, el 6 de agosto, en Gaza.

Foto: Omar Al-Qattaa, AFP

Netanyahu dijo que se propone tomar el control de la Franja de Gaza, aunque por ahora sin anexionarla a Israel

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El primer ministro israelí convocó a su gabinete de seguridad para analizar la toma militar de ese territorio palestino, mientras miles de personas manifestaban contra estos planes.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Entrevistado por la cadena estadounidense Fox News, Benjamin Netanyahu respondió a la pregunta del periodista Bill Hemmer acerca de si “Israel tomará el control de toda Gaza”.

El primer ministro respondió: “Eso pretendemos, con el objetivo de asegurar nuestra seguridad: quitar a Hamas de allí, permitir que la población se libere”.

Los medios israelíes ya habían adelantado la intención de Netanyahu de ocupar militarmente el territorio palestino, pese a la resistencia del jefe del ejército, Eyal Zamir, que advierte sobre el riesgo de que mueran más rehenes y soldados israelíes.

Este jueves, el primer ministro aclaró que estos planes no incluyen por ahora la anexión de ese territorio a Israel, y dijo que la Franja de Gaza quedaría bajo el control temporal de un organismo gubernamental, del que no dio más detalles.

Afirmó que más adelante ese control será cedido a un gobierno árabe. “Queremos entregárselo a fuerzas árabes que lo vayan a gobernar de forma adecuada, sin amenazarnos y dando a los gazatíes una buena vida”, dijo.

Netanyahu agregó que su intención es que esa zona esté en manos de “gobiernos civiles que no sean Hamas ni nadie que abogue por la destrucción de Israel”, y dijo que es necesario contar con un perímetro de seguridad que garantice la protección de los israelíes.

Poco después, el gobernante se reunió con su gabinete de seguridad para trabajar en estos planes.

Mientras tanto, fuera del edificio donde se encuentra su oficina, miles de personas se reunieron para manifestar su rechazo a estos planes. Entre ellas se encontraban Ilana Gritzewsky, Arbel Yehoud y Sharon Cunio-Alony, tres exrehenes que dejaron compañeros de cautiverio en manos de milicianos cuando fueron liberados, informó el diario Haaretz.

Los planes de Netanyahu implican nuevos desplazamientos para la población palestina. Según informó el canal 12 israelí, citado por la agencia Efe, trascendió que la primera etapa de la ofensiva que todavía está planificando Israel se enfocaría en la ciudad de Gaza, cuya población sería forzada a desplazarse a la zona de Mawasi, donde ya se encuentra una multitud que debió dejar sus hogares.

Después, la invasión militar se dirigiría hacia el centro del territorio, donde están instalados campamentos de refugiados, lo que desplazaría una vez más a quienes viven allí.

Mohamed Mustafá, primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna en Cisjordania, dijo este jueves que no dejará sólo al pueblo de Gaza y confió en que será posible reconstruir ese territorio en cooperación con Egipto y otros países.

“Construiremos Gaza y estableceremos un Estado”, dijo Mustafá.

A su vez Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, advirtió que Israel deberá “pagar un alto precio” si extiende su ofensiva. “Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio y desplazamiento cometiendo más crímenes contra nuestro pueblo palestino en la Franja de Gaza”, manifestó el movimiento en un comunicado.

En ese texto Hamas acusó a Netanyahu de planear “deshacerse” de los rehenes “y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas”. Según Israel, todavía hay 50 rehenes en manos de Hamas, aunque sólo unos 20 siguen con vida.

Los planes y las acciones del gobierno de Netanyahu siguen sumando declaraciones condenatorias desde el exterior. La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, la española Teresa Ribera, llamó a los países de Europa a imponer medidas contra el gobierno de Israel para presionarlo a frenar sus acciones y dijo sobre lo que ocurre en Gaza que “si no es genocidio, se parece mucho”.

“Lo que han dicho y hecho las autoridades israelíes va mucho más allá de los límites del derecho internacional”, señaló, y consideró que la comunidad internacional “debería utilizar los medios que faciliten el retorno al cumplimiento” de esas normas.

Sin embargo, más tarde, la vocera de Relaciones Exteriores del bloque, la alemana Annita Hipper, fue consultada por periodistas sobre el llamado de Ribera, y dijo que corresponde a los tribunales determinar cuestiones vinculadas con delitos.

Según citó Europa Press, Hipper señaló que la posición de la Unión Europea es que la situación en la Franja de Gaza es “insostenible” y que la muerte de civiles es “indefendible”.

Por su parte, uno de los ministros más extremistas de Israel, el de Finanzas, Bezalel Smotrich, contradijo este jueves a Netanyahu en sus dichos sobre no anexionar Gaza. Se refirió primero a un asentamiento judío en el norte de Cisjordania que fue desmantelado en 2005 y dijo que será “repoblado”. “Ya sabíamos, cuando fue evacuado, que volveríamos algún día a aquellos lugares de los que hemos sido expulsados”, dijo, y continuó: “Esto también se aplica a la Franja de Gaza”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura