Mundo Ingresá
Mundo

Miembros de los servicios de emergencia israelíes, ZAKA, transportan un cuerpo del lugar del tiroteo, el 8 de setiembre, en la carretera Ramot, en Jerusalén Oriental.

Foto: Menahen Kahana, AFP

El asesinato de seis israelíes en Jerusalén incentivó las redadas en Cisjordania, mientras sigue la destrucción de la ciudad de Gaza

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Se está librando una poderosa guerra contra el terrorismo en todos los frentes”, declaró Netanyahu.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En momentos en que la ofensiva israelí sobre la ciudad de Gaza se está intensificando, con la destrucción de grandes edificios que todavía quedaban en pie y con el asesinato de decenas de personas este lunes y el desplazamiento forzoso de miles, otro hecho agregó aún más violencia a la situación ya de por sí gravísima en la zona.

Dos palestinos oriundos de aldeas cercanas a la ciudad de Ramala, en Cisjordania, asesinaron este lunes a seis personas e hirieron de gravedad a otras seis al atacar a tiros una parada de ómnibus ubicada en Ramot, un asentamiento judío ubicado en Jerusalén Este, territorio palestino ocupado.

Según informaron medios israelíes, posteriormente los dos palestinos que perpetraron el ataque fueron asesinados en el mismo lugar por un soldado y por civiles armados.

El hecho causó una gran conmoción en Israel, y poco después de los asesinatos se hizo presente en el lugar el primer ministro Benjamin Netanyahu, acompañado por el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, uno de los jerarcas más extremistas del gobierno.

Los líderes políticos israelíes reaccionaron con furia tras el tiroteo y prometieron “consecuencias severas y de gran alcance” para los palestinos acusados de actividades terroristas, incluyendo la expansión de las incursiones militares en Cisjordania, informó el diario The Times of Israel.

Al visitar el lugar del ataque, Netanyahu declaró que Israel está librando una “poderosa guerra contra el terrorismo” y afirmó que las tropas estaban acordonando las localidades de Cisjordania cercanas a Ramala, de donde se cree que partieron los sospechosos.

“Se está librando una poderosa guerra contra el terrorismo en todos los frentes”, declaró Netanyahu a la prensa. “Estamos persiguiendo y cercando las aldeas de donde provienen los terroristas”, agregó.

Medios locales informaron que, tras el ataque, las fuerzas israelíes cerraron todos los puestos de control entre Jerusalén Este y la Cisjordania ocupada. Además de Netanyahu, otros funcionarios del gobierno se expresaron sobre el hecho; el ministro de Defensa, Israel Katz, declaró en un comunicado que las “operaciones antiterroristas”, que en los últimos años se habían centrado en los campos de refugiados palestinos del norte de Cisjordania, se extenderían a otras zonas de este territorio palestino ocupado por Israel. “Este atroz ataque tendrá consecuencias graves y de gran alcance”, advirtió el Ministerio de Defensa.

Al mismo tiempo, dos ministros del gobierno de Netanyahu pidieron la deportación de las familias de los palestinos responsables de los ataques contra ciudadanos israelíes para disuadir la violencia en el futuro.

En una publicación en su cuenta de X, el ministro de Energía, Eli Cohen, integrante del Likud, el partido que lidera Netanyahu, afirmó que Israel “debe responder al terrorismo con mano dura” y “actuar para implementar rápidamente la ley que permite deportar a las familias de los terroristas”. Según Cohen, esa medida “disuadiría a futuros asesinos y eliminaría el caldo de cultivo de donde surgen”.

Por su parte, el ministro de Educación, Yoav Kisch, también perteneciente al Likud, expresó opiniones similares. “Debemos pasar de la defensa a la disuasión, eliminar a los terroristas y expulsar inmediatamente a sus familias”, declaró en una publicación en X. “Esto no es venganza; es la única manera de salvar vidas”, agregó.

El ataque en Jerusalén fue rechazado por el gobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) que encabeza Mahmud Abbas. En un comunicado citado por la cadena qatarí Al Jazeera, el gobierno palestino reconocido por la mayor parte de la comunidad internacional expresó su firme postura de rechazo y condena a cualquier ataque contra civiles palestinos e israelíes.

La oficina de Abbas declaró que la ANP denuncia toda forma de violencia y terrorismo, independientemente de su origen. La presidencia palestina, con sede en Ramala, subrayó que la seguridad y la estabilidad en la región no se lograrán sin poner fin a la ocupación, detener los actos de genocidio en la Franja de Gaza y el terrorismo de los colonos en Cisjordania, incluida la Jerusalén ocupada.

Los asesinatos en Jerusalén también fueron condenados por el gobierno de Emiratos Árabes Unidos, país que tiene relaciones diplomáticas formales con Israel.

En una nota, la cancillería del país árabe condenó de manera enérgica el tiroteo y expresó su permanente rechazo a “toda forma de violencia y terrorismo destinada a socavar la seguridad y la estabilidad”.

Volviendo a Gaza, en la tarde del lunes voceros militares israelíes informaron que cuatro soldados resultaron muertos por un ataque perpetrado por militantes de Hamas en la zona de Jabalia, en las afueras de la ciudad.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura