Mundo Ingresá
Mundo

Javier Milei pronuncia un discurso, el 16 de setiembre, en la sede de la Secretaría Nacional de Deportes, en Asunción.

Foto: Daniel Duarte, AFP

Milei suma más golpes y ahora los senadores levantaron el veto al reparto automático a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Funcionarios oficialistas dijeron que la oposición quiere “voltear” al presidente y que el país “estalle”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Apenas un día después de que la Cámara de Diputados le torciera el brazo al presidente Javier Milei y revirtiera los vetos que el mandatario le había impuesto al hospital pediátrico Garrahan y a las universidades públicas, este jueves en la Cámara de Senadores se aprobó de manera contundente la ley de reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

En total fueron 59 los senadores que votaron a favor de la ley y sólo nueve se manifestaron en contra. La normativa aprobada, tal como su nombre indica, estipula la entrega de dinero a todas las provincias de manera automática de parte del gobierno central.

Según informó eldiarioAR.com, el proyecto había sido gestado por los gobernadores provinciales como un mecanismo de presión para Milei.

Molestos por la ausencia de recursos para la obra pública, los mandatarios decidieron avanzar con una ley que obligase al Ejecutivo a distribuir los recursos como forma de iniciar las negociaciones.

Después de la dura derrota de LLA en las elecciones bonaerenses, los gobernadores le advirtieron a Milei que, si quería retomar las conversaciones, tenía que abstenerse de vetar la ley.

De todas maneras, el presidente la vetó, por lo que los senadores que responden a los jerarcas provinciales no dudaron en pasarle la cuenta.

Antes de que se llevara a cabo la sesión del Senado, referentes del gobierno de Milei habían criticado las decisiones de los legisladores. El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipándose al revés en el Senado, que se sumó a los del miércoles en Diputados, expresó: “Están tratando de voltear al presidente”.

“El Congreso insistirá hoy con romper el equilibrio fiscal. Todos sabemos a esta altura que lo que están tratando de hacer es voltear al presidente que salvó al país de caer en la peor crisis de su historia”, agregó Caputo en su cuenta de X. “Sólo quieren recuperar su negocio y para ello están dispuestos a todo. Como ciudadanos, hay una única y muy eficaz herramienta de defensa: el voto. Usémosla este octubre”, concluyó el ministro.

En una línea similar se manifestó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo que en la sesión del miércoles el Congreso hizo “demagogia”, votó “un horror” y quiere “que la Argentina estalle”. “Quieren poner cuanto palo en la rueda para que la Argentina estalle”, dijo Adorni en el contacto con los medios en la Casa Rosada.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura