Ingresá

Cuestión de piel

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Ramírez todavía no definió si votará a Lacalle en una segunda vuelta.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El ex candidato a la Presidencia por el Partido Nacional (PN) Juan Andrés Ramírez votará el próximo domingo a la “fórmula del partido y la lista de Alianza Nacional” pero, en una eventual segunda vuelta entre Luis Alberto Lacalle y José Mujica, estudiará su definición.

Para eso, según dijo a la diaria, tendrá en cuenta “cómo salga la votación y cuál sea la diferencia” entre el Frente Amplio y el PN en la primera vuelta. “Hoy la decisión que tengo es apoyar al PN el 25 de octubre, con la lista al Senado de Jorge Larrañaga, y después de eso se verá”, admitió el que fuera ministro del Interior del gobierno de Lacalle.

Ramírez, que no se postula en las listas de Alianza como sí lo hizo en 2004, no quiso opinar sobre el desempeño de Lacalle en esta campaña para “no reverdecer discusiones que se dieron hace diez años”, según dijo. “En aquel momento dije lo que me parecía que había que hacer, todo el mundo me escuchó y si no se hizo es por culpa de los otros”, sentenció. En las internas nacionalistas de 1999, Ramírez fue precandidato por Desafío Nacional y mantuvo duros enfrentamientos con Lacalle, que finalmente lo derrotó. En aquel magro desempeño electoral del PN, Ramírez deslizó denuncias de corrupción durante la administración de su contrincante.

Otro ex candidato blanco a la Presidencia que tuvo diferencias con Lacalle en el pasado, Alberto Volonté, tiene una posición más definida. “Soy un hombre de partido y blanco en mis convicciones. Voy a acompañar al candidato que eligió mi partido el 28 de junio y en la segunda vuelta no sólo voy a votar a Lacalle, sino también a su compañero de fórmula, Larrañaga. No pestañeo en estos temas”, respondió.

Volonté intentó, sin éxito, suceder a Lacalle en las presidenciales de 1994 y, a pesar de mantener “diferencias en concepciones” nunca “perdió el diálogo” con el caudillo herrerista. La semana pasada, en una actividad organizada por el Centro de Formación para la Integración Regional (Cefir), se desmarcó de planteos que ha realizado el candidato blanco en materia de política exterior. “Allí [Gerardo] Caetano me decía que la posición que yo expresaba no es la del PN, y creo que sí, que los blancos piensan así. Quienes están en contra del Mercosur, o lo consideran un espacio meramente comercial, a mi juicio no interpretan correctamente la línea histórica del PN”, argumentó Volonté, que se define como un “gran defensor” del Parlamento del Mercosur. Ramírez y Volonté coinciden en no apoyar las reformas constitucionales que se plebiscitarán el domingo, para anular la Ley de Caducidad y habilitar el voto epistolar.

En filas del Frente Amplio (FA), varios dirigentes especulan con la posibilidad de que muchos blancos “de cuño wilsonista” presten su voto en un eventual balotaje, cuando ya no se elijan listas al Parlamento. En una entrevista publicada el viernes por Brecha, Mujica aseguró que un “referente local pesado” del PN en Colonia le hizo saber que podía contar con él en noviembre; y el senador Jorge Saravia (Columna Masoller, Espacio 609) relató que en estos últimos días de campaña dirigentes de base afines al intendente coloniense, Walter Zimmer, le han transmitido que no votarán a Lacalle.

“Para mucha gente que estuvo en el Movimiento Nacional de Rocha, por ejemplo, es difícil votar a quien representa la derecha del PN”, afirmó Saravia, que dice haber recogido adhesiones con esas características en Nueva Helvecia, Rosario y Nueva Palmira. Agregó que la semana pasada dos comités de Las Piedras, que en la interna respaldaron a Carmelo Vidalín, se incorporaron al Espacio 609. “Milito desde los 13 años en política, conozco bastante a los blancos del interior y veo, como nunca antes, a muchos votantes de toda la vida que aparecen en los actos con las banderas del Pepe”, sostuvo.

Consultado respecto de esta situación, Zimmer dijo tener un “enorme respeto” por la fórmula del FA y un “buen diálogo” con Mujica y el senador Eleuterio Fernández Huidobro. “Pero una cosa es una amistad y otra es decidir un voto”, manifestó el intendente, que en los años 70 integró el Movimiento 26 de Marzo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura