Ingresá

José López Mazz, cuando se buscaron restos en un sitio próximo a la cárcel de La Tablada. (archivo, julio de 2007)

Foto: Javier Calvelo

Papeles que persisten

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Entregarán a López Mazz croquis realizado por soldado asesinado sobre enterramientos en batallones 13 y 14.

La Prefectura argentina halló el 21 de diciembre en el río Uruguay el cuerpo de Julio Ramírez, un ex soldado uruguayo que actuó en los batallones 13 y 14 durante la dictadura, informó ayer La República. Tres meses antes, Ramírez se había reunido en Nueva Palmira con representantes de organizaciones de derechos humanos y les había entregado croquis de ambos batallones que permanecen en poder de los activistas, indicaron a la diaria fuentes de las organizaciones.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El 1º de febrero el equipo de Antropología Forense de la Universidad de la República, encabezado por José López Mazz, retomará las excavaciones en el batallón 14 de Toledo. Mazz había declarado ante el juez penal de 2º Turno, Pedro Salazar, que hay indicios de la existencia de un cementerio clandestino -al que los militares denominaban “Arlington”- en ese predio militar, donde podrían estar los restos de María Claudia García de Gelman. También habría indicios de remoción de tierra en el marco de la denominada Operación Zanahoria. Salazar ordenó que se retomaran las excavaciones allí, y el equipo iniciará su trabajo en febrero en base a información proporcionada por militares. “Hay huellas, y la información que tenemos concuerda con esas huellas”, explicó López Mazz a la diaria.

Ramírez, quien revistó como soldado en el batallón 14, trabajaba antes de su muerte en un establecimiento agrícola en la isla El Sauce, en el río Uruguay. Tres meses atrás se había reunido con integrantes de organizaciones de derechos humanos en Nueva Palmira -Ramírez era oriundo de Colonia- y les había entregado un croquis del batallón 14 y otro del batallón 13, señalando zonas de presuntos enterramientos clandestinos. Esos croquis están en poder de los activistas, que los entregarán a López Mazz y evalúan enviarlos también a la Justicia. El antropólogo aclaró a la diaria que nunca escuchó hablar de Ramírez y que no conoce la existencia de los croquis.

En base al estado del cuerpo -tenía un brazo mutilado, la cara destrozada y una puñalada en el abdomen- se concluyó que Ramírez murió en tierra, no en el río, entre el 12 y el 13 de diciembre. Su hermanos aún no pudieron ver el cuerpo porque Prefectura argumentó que “podría impactarles demasiado”, según publicó La República. Recién podrán hacer la autopsia cuando el juez de la causa se reintegre de su licencia, el 15 de enero. El caso se investiga en el juzgado argentino de Paranacito.

Gente de la zona sospecha que los autores del crimen fueron militares argentinos, alertados por sus pares uruguayos del alcance de los testimonios de Ramírez.

Autoridades del Ministerio de Defensa no quisieron hacer comentarios sobre el caso hasta no disponer de información directa sobre lo sucedido. En forma similar se pronunciaron integrantes de la comisión de Defensa del Senado. “Habría que ver qué fue lo que pasó”, se limitó a señalar el frenteamplista Eleuterio Fernández Huidobro. “Son trascendidos de prensa, esperemos las informaciones que provienen de la investigación. Es grave que cualquier persona aparezca asesinada y más si tiene estos antecedentes, pero vamos a esperar”, indicó por su parte el colorado Tabaré Viera.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura