Ingresá

Reglas de convivencia

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Mientras FFAA no hablen, “la ciudadanía las tolerará pero no las respetará”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

“Usted ha puesto en el tapete la discusión sobre la relación e inserción de las Fuerzas Armadas (FFAA) en la sociedad”. Así comienza la carta abierta que el martes Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos-Desaparecidos entregó al presidente José Mujica en el marco de un encuentro en la Torre Ejecutiva (ver la diaria de ayer). La postura de los integrantes de la organización le llegó al presidente horas después de que en su audición radial de M24 convocara “a armar la convivencia” sin que nadie “abdique” de su pensamiento y “sin dar vuelta la página”.

“Señor presidente, en nuestro país no hubo una guerra ni dos demonios”, escribieron en la carta difundida ayer. En ese sentido alegan que “en las guerras no todo está permitido” y que “acá hubo, como en los otros países de la región, un plan represivo ejecutado en forma coordinada” y que “en ese plan se embarcaron las FFAA”.

Hoy, afirman, “son un enorme aparato burocrático-militar de discutible necesidad y, con esta estructura, de más dudosa utilidad para las tareas de defensa”. “No son las FFAA de la Independencia ni tampoco las basadas en el servicio militar voluntario como en algunos países del llamado primer mundo”, afirman, quizá, en respuesta al énfasis que Mujica volvió a poner el martes en la necesidad de “que los militares estén allí para salvaguardar las instituciones y no lo contrario”. “Esa garantía va a estar dada cuando en el corazón y en el sentir de los futuros aparatos armados haya conciencia clara y definida de que no hay que prestarse a ninguna aventura que pueda poner en peligro la convivencia institucional y social”, dijo el mandatario.

Pero para Madres y Familiares “mientras las FFAA no reconozcan su responsabilidad institucional en el proceso dictatorial, no rectifiquen su destino renegando de la Doctrina de la Seguridad Nacional, sigan configurando y avalando las posiciones que expresan a través del Círculo y Centro Militar, no digan las verdades que ocultan, no se saneen, no degraden a los asesinos, torturadores y desaparecedores que cobijan, la ciudadanía las tolerará pero no las respetará ni integrará”.

“Comprendemos perfectamente las responsabilidades que tiene frente a las fuerzas que hoy usted comanda. Comprendemos la razón de unidad nacional que lo mueven y que le impone su investidura, por eso le reiteramos que: o las FFAA reniegan de sus antecedentes de dictadura, crimen y sevicia, dando claras pruebas de rectificación o seguirán, le pese a ellas y nos pese a todos, estigmatizadas por cada uno de los ciudadanos que cotidianamente forjamos la patria y que, como usted, queremos hacerla entre todos, respetuosos de las diferencias y comprometidos en la defensa de los derechos de las personas y los pueblos”, afirman.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura