Ingresá

Luces y sombras

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

UTE cortó la energía de CX36; dirección de la radio acusó al gobierno de “persecución política”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Luego de que dos funcionarios de UTE procedieran ayer al corte de energía eléctrica en Radio Centenario, la directora de la emisora, Sandra Barón, difundió una carta en la que afirmaba que “desde el punto de vista legal están en todo su derecho de hacerlo” ya que tenían dos facturas impagas, pero recordó que “muy pocas personas ignoran cuál ha sido el tratamiento en este mismo plano que han tenido otros medios de comunicación oficialistas y afines con el gobierno frenteamplista”. “Al diario La República nunca se le cortó la luz”, blanqueó Barón.

En la declaración explican que el medio “optó” por pagarles a los trabajadores antes que al Estado y reclamaron que tanto a la radio como al diario La Juventud, ambos afines al Movimiento 26 de Marzo, que integra la Asamblea Popular, se los “discrimina de todo aviso y propaganda oficial”. “Entendemos que se trata de una persecución mezquina y cobarde ejercida desde el poder por quienes, como el ex presidente Tabaré Vázquez y el actual mandatario José Mujica, usufructuando ambos medios a su entera disposición, sin aportar un solo peso, sin contribuir en nada con el esfuerzo que estos medios hicieron para alcanzar el triunfo del Frente Amplio, hoy utilizan su poder para perjudicarnos y tratar de acallar la voz de quienes, en el acierto o en el error, no se someten al mandato de esa fuerza política”, afirmaron.

Desde la UTE, José Garchitorena, que integra el directorio por el Partido Colorado, dijo a la diaria que ese ámbito “no dispuso el corte”. “Todo lo que pasó hoy fue producto del sistema automático de cobro de UTE. Como es de rutina, los funcionarios le van a cortar la luz a una Sociedad Anónima en el centro. Cuando llegan se encuentran con que es una emisora”, explicó. Luego de que el hecho tomara estado público, el directorio envió funcionarios para que se les restableciera la energía, lo cual fue rechazado por Barón.

En ese sentido, Garchitorena alegó que las razones por las cuales a La República no se le cortó nunca la energía “hay que preguntárselas al directorio anterior”. “Nosotros estamos dispuestos a negociar un plan de pago porque nos sirve cobrar, no dejar sin luz. Pero optaron por el escándalo público”, declaró el jerarca. “Vamos a juntar la plata y a pagar como cualquier hijo de vecino”, dijo Barón a la diaria. Entiende que no les “corresponde reclamar esos mismos privilegios” que critican.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura