Ingresá

Tabaré Vázquez y Hermes Binner en el festejo de los 100 años del Partido Socialista del Uruguay.  foto: (archivo, noviembre de 2010)

Foto: Javier Calvelo

Kasi un mensaje

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Vázquez se reunió ayer con Hermes Binner, principal candidato opositor en Argentina.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El ex presidente Tabaré Vázquez se reunió ayer en Buenos Aires con el candidato presidencial del Frente Amplio Progresista (FAP) de Argentina, Hermes Binner. Vázquez aclaró que la visita no significa la manifestación de apoyo a ningún partido en el vecino país porque sería “absolutamente irrespetuoso” meterse en “temas políticos” de Argentina. De todas formas, agradeció la invitación de su “querido amigo”, en referencia a Binner, un candidato con un perfil similar al del ex presidente, integrante del Partido Socialista argentino, gobernador de Santa Fe y médico.

Vázquez participó en la reunión de la Mesa Nacional ampliada del FAP; Binner le regaló el Acta Constitutiva del FAP y el programa de gobierno, y luego fue invitado a hablar sobre la historia del Frente Amplio (FA). “No voy a opinar sobre aspectos políticos internos de este país. Vine a hablar exclusivamente del FA de Uruguay y sus 40 años de experiencia”, comenzó aclarando Vázquez. “Quisimos hacer este aporte humilde para decir que en Uruguay una fuerza política que empezó hace 40 años con una esperanza, un sueño, se ha transformado en la primera fuerza política. Estamos enormemente agradecidos por la invitación”, dijo.

Vázquez también agradeció, como en reiteradas oportunidades lo ha hecho José Mujica, al país vecino “por haber dado tanto a miles y miles de uruguayos que no han encontrado en Uruguay la mejor forma para vivir. Sí la han encontrado aquí, por la generosidad del pueblo argentino al recibirlos. Los uruguayos tenemos que estar muy agradecidos con ustedes, hermanos argentinos”, aseguró.

Binner, si bien resultó cuarto en las elecciones primarias argentinas con 10,2% de los votos, según las últimas encuestas, superó a los otros dos candidatos de la oposición, Eduardo Duhalde y Ricardo Alfonsín, y se encontraría segundo con 15% de intención de voto, lejos igualmente de la favorita Cristina Fernández (Frente para la Victoria). El candidato dijo que era “un verdadero orgullo” contar con la presencia de Vázquez, con quien comparte “una vieja amistad que se traduce también en acciones comunes en cada uno de los países para lograr que nuestros pueblos puedan vivir mejor”. El líder del FAP destacó la importancia de tener un diálogo con Vázquez para ver “de qué manera seguimos construyendo este FAP. Sabemos que en Uruguay Líber Seregni, hace 40 años, empezó a hablar del FA, que llegó a la presidencia con la figura de Tabaré Vázquez y hoy continúa en la figura de Pepe Mujica”. “Los valores sobre los que se fundó el FA uruguayo son valores en los que nosotros tenemos que reflejarnos. Si hay algo que respetamos enormemente en el pueblo uruguayo es esa capacidad de defender y hacer crecer su democracia”, dijo Binner, que también alabó nuestro sistema político. Según su visión, en nuestro país “cuando una fuerza política o un presidente convoca, hay presidentes de otros partidos o candidatos o ex presidentes que participan de esa convocatoria. Para nosotros esa disposición al diálogo es algo impensado porque siempre se juega al blanco o negro. El FAP vino a generar el celeste y blanco que nos identifica a todos los argentinos”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura