Ingresá

Óscar Tábarez y el presidente de la AUF, Sebastián Bauzá, el día de la firma del nuevo contrato del primero para dirigir técnicamente la selección uruguaya de fútbol. (archivo, setiembre de 2010)

Foto: Nicolás Celaya

Carne congelada

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Directivo de la AUF se queja por las “dificultades” para reunirse con Mujica y asegura que acuerdo con INAC “fue frenado”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El anuncio se hizo poco después del exitoso desempeño mundialista de la celeste: la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y el Instituto Nacional de Carnes (INAC) empezarían a negociar una alianza para promocionar las carnes uruguayas a través de las selecciones nacionales. El acuerdo, según se manejó públicamente en aquel momento, implicaría un desembolso de 50 mil dólares mensuales, aproximadamente 25% del total del presupuesto total que tiene el proyecto de selecciones nacionales que dirige Óscar Washington Tabárez.

“Hoy ese acuerdo está caído y fue frenado. La AUF no tiene ningún respaldo del Estado uruguayo y las empresas públicas que dijeron que iban a apoyar a la selección hoy no lo están haciendo. Necesitamos recursos para mantener el proyecto de las selecciones nacionales, que es más ambicioso que la selección mayor, que la AUF por sí misma no puede sustentar”, dijo a la diaria Miguel Sejas, integrante del Ejecutivo de la AUF.

Además de su vínculo con el Club Atlético Cerro, Sejas es dirigente de la Alianza Progresista y prosecretario del Senado. Desde su punto de vista, se trata de un tema “muy delicado” y resulta evidente que han existido “dificultades” para plantearle la situación al presidente José Mujica. “Hemos tenido problemas para llegar a él y no sabemos bien los motivos. El presidente de la AUF [Sebastián Bauzá] le pidió una entrevista hace algunas semanas para hablar puntualmente de este tema y lamentablemente no la hemos podido obtener. Ha sido un proceso muy complicado”, agregó.

El “gran ímpetu” que demostró el INAC en su momento, según Sejas, fue uno de los factores que llevó a la AUF a firmar los contratos (entre ellos el deTabárez), ya que el apoyo previsto podría significar hasta 25% del presupuesto de 200 mil dólares, que incluye, además de salarios, otros gastos, por ejemplo los que tiene por estos días la sub 20 en Arequipa. Sejas comentó que el INAC pretendía utilizar espacios publicitarios, entre ellos la estática y la publicidad en la ropa deportiva, que la AUF no dispone y cuyos derechos, a raíz del contrato firmado en 1998, pertenecen a la empresa Tenfield. “Pensábamos que el Ejecutivo iba a actuar de otra manera, entre otras cosas porque el interés nació del propio INAC y desde un primer momento fuimos claro en cuanto a lo que la AUF podía disponer y lo que no”, señaló el dirigente.

Representantes del INAC, según pudo saber la diaria, intentaron negociar el tema de los derechos con Tenfield pero no llegaron a un acuerdo. Hay otro tema que puede estar teniendo su peso en todo estos sucesos: la AUF está en un proceso de licitación de los derechos de televisación de las Eliminatorias para el Mundial de 2014 y desde ese organismo se ha manifestado interés por hacer “el mejor negocio posible y sin compromisos con nadie”.

“Es evidente que una empresa como Tenfield puede tener sus contactos a nivel de gobierno, pero eso significa algo bueno o malo”, se limitó a responder Sejas, consultado por este tema. Tenfield fue una de las diez empresas que financió el acto de asunción de Mujica y durante el último viaje presidencial a España el contratista Francisco Paco Casal gestionó entrevistas con empresarios de ese país. A finales de enero, la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela difundió una foto en la que aparecen Gustavo Torena -secretario de Casal y que en los partidos de la selección se disfraza de Pato Celeste-, junto al canciller Luis Almagro y el presidente José Mujica, en el momento que le regalan una camiseta de la selección al presidente Hugo Chávez.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura