Ingresá

Frontera abierta

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Mujica encomendó acciones al MTSS y el BPS para facilitar ingreso de inmigrantes.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Uruguay “sin lugar a dudas” tendrá un “importante déficit” en materia de recursos humanos en los próximos años por las altas tasas de crecimiento económico previstas, según el ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Eduardo Brenta.

“Será un déficit con particularidades, y se verá en algunos sectores más que en otros, de acuerdo a la calificación requerida. Pero si los problemas de infraestructura son una limitante en términos de desarrollo también lo son la falta de recursos humanos”, dijo a la diaria.

Brenta agregó que para atender este problema el gobierno tiene previsto recurrir a diferentes políticas, como las tendientes a promover el regreso de los uruguayos en el exterior y las que faciliten el ingreso de trabajadores inmigrantes. Ayer el presidente José Mujica se refirió a este tema en su audición en M24 y adelantó que ya transmitió su inquietud al MTSS y el Banco de Previsión Social (BPS), con el propósito de adaptar la legislación para atraer a trabajadores de la región. “Seamos una patria de refugio y no asumamos actitudes discriminatorias, porque a la larga estos trabajadores no nos quitan trabajo, sino que nos dan trabajo si tienen familia e hijos”, dijo Mujica.

Este “fenómeno inverso” a lo que sucedió en años anteriores, según Mujica, puede apreciarse con la aparición de trabajadores inmigrantes, sobre todo en “campos y chacras” del litoral uruguayo. “Se da con trabajadores andinos y paraguayos”, explicó.

Brenta confirmó que inspectores del MTSS han detectado casos de trabajadores brasileños en las canteras de ágata en Artigas y de asalariados extranjeros en la cosecha litoraleña de la naranja. “El pedido del presidente va de la mano de la regularización de estos casos y de la agilitación de los trámites de residencia. No queremos trabajadores de segunda categoría; el que viene tendrá los mismos derechos que los trabajadores uruguayos”, dijo Brenta. El ministro informó que en mayo llegará al país un consultor de la Organización Internacional de las Migraciones, un organismo que analizó, entre otras, la experiencia de Panamá durante las obras de ampliación del canal. Por su parte, el director del BPS Geza Stari explicó a la diaria que el organismo ya analiza en coordinación con los institutos de previsión social de Argentina, Brasil y Chile diferentes mecanismos para que los trabajadores uruguayos tengan cobertura cuando están en esos países, y que ese beneficio también lo tengan los inmigrantes en nuestro país. “Para eso lo que hay son convenios que permiten reconocer los años de trabajo en un país y en el otro”, dijo Stari.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura