Ingresá

Huele feo

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Piden investigadora parlamentaria por Fripur.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Dirigentes del Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar y Afines (SUNTMA) se reunieron con el presidente José Mujica por la situación de Fripur y reclamarán que se conforme una comisión investigadora en el Parlamento para estudiar las denuncias contra la empresa de Alberto Fernández. La última perla del collar de irregularidades vinculadas a la pesquera es una denuncia que publicó el viernes Brecha respecto a una adulteración en el etiquetado de productos en 2008. Según el semanario, una inspectora de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) informó, y presentó pruebas, sobre esos cambios, pero las autoridades del organismo archivaron la denuncia y separaron a la funcionaria de su cargo.

Las miradas apuntan al ex titular de la Dinara, Daniel Montiel, del Movimiento de Participación Popular (MPP). Estos episodios vinculados a Fripur son analizados por la Justicia.

“Desde el año 1990 estamos denunciando a Fripur. Cada vez que intentamos armar un sindicato ahí nos han boleteado y hoy vemos que hay un silencio cómplice del Poder Ejecutivo con esta empresa. Falta decisión política para que se cumpla con la ley, no pueden hacer lo que hacen”, dijo el presidente del SUNTMA.

Franco relató que el presidente Mujica se reunió con delegados del sindicato por la situación de Fripur, aunque prefirió no dar detalles del encuentro. La empresa de Fernández fue una de las diez que colaboraron con 15.000 dólares para el acto de asunción del 1º de marzo del año pasado, e incluso fue la que pagó la banda presidencial que utilizó el mandatario ese día. “Como sindicato estamos convencidos, y es lo que estamos haciendo, de que todas las denuncias que hay sobre la mesa ameritan una investigación parlamentaria. Hay que investigar quién es quién en la pesca, y qué papel juega Fripur en la pesca. No puede seguir esta impunidad”, agregó el dirigente comunista. El SUNTMA considera que mientras todo el país “se dirige a normalizar” las relaciones laborales, Fripur pareciera estar “cada vez más desregulada”, y su represión contra los trabajadores “es cada vez más brutal”.

El subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca confirmó ayer, en el programa No toquen nada de Océano FM, que la adulteración denunciada por Brecha es analizada por las autoridades de esa cartera.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura