Ingresá

Ariel Ferrari. (archivo, abril de 2010)

Foto: Ricardo Antúnez

Pase y vea

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Presidente de ATSS y nacionalistas promueven voto en blanco para elección del representante de los trabajadores en el BPS.

La Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS) desistió de presentar una lista alternativa para el representante de los trabajadores sin el respaldo del PIT-CNT, pero no está dispuesta a respaldar a su candidato. En tanto, la Secretaría de Asuntos Sociales (SAS) del Partido Nacional (PN), que respalda la postulación de Carlos Sarthou por los jubilados, también llamó a votar en blanco porque la central obrera “no brindó oportunidad” de presentar otras listas. Para el coordinador del PIT-CNT, Edgardo Oyenart, el pronunciamiento es “una intromisión y un atrevimiento”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente de ATSS, Adolfo Bertoni, explicó en diálogo con la diaria que para la decisión de dar marcha atrás en la presentación de una segunda candidatura -cuyo nombre nunca llegó a definirse- “se valoró que insistir” en ese sentido podía “generar una situación interna” en el sindicato. “La mayoría estuvo a favor de sacar otra lista, pero hubo un núcleo importante que no se pronunció”, aclaró.

Plegándose a una iniciativa de la filial de Cerro Largo, ATSS pidió en diciembre a la mesa representativa del PIT-CNT que reconsiderara la resolución de llevar una lista única para ocupar el cargo de representante social de los trabajadores en el Banco de Previsión Social (BPS) que se votará en las elecciones del 27 de marzo, cuya participación es obligatoria. La central obrera definió por mayoría no reconsiderar esa postura y reafirmar la presentación de un solo candidato.

Al cierre de esta edición, la asamblea de ATSS de Cerro Largo discutía qué postura tomar aunque el dirigente Adán Sequeira adelantó a la diaria que al no haber prosperado la iniciativa de una lista alternativa “seguramente” se respaldará a Ariel Ferrari, quien va por la reelección. “ATSS no le va a decir a nadie qué tiene que votar; no obstante, es claro que la mayoría vamos a votar en blanco y que en todos lados a los que vayamos vamos a decir eso”, aseguró por su parte Bertoni.

La mesa directiva del sindicato no se pronunciará formalmente. “Dejar en libertad de acción es una barbaridad porque en un momento se puede decidir no dejar en libertad de acción. No tuvimos fuerza o capacidad de convencimiento de que es un error grave tener una carta única. La suerte ya está echada, nosotros no vamos a decir qué hacer”, enfatizó Bertoni.

Dime en qué partido estás

En esa dirección, la SAS -que integra el directorio blanco con voz pero sin voto- llamó a votar en blanco, publicó ayer El País. El motivo, según confirmó a la diaria Ana de Vita, secretaria general de la SAS, es que el PIT-CNT “cerró la posibilidad a los demás sindicatos de tener una puja democrática” al “no brindar la posibilidad de presentar otras postulaciones”.

Desde el PIT-CNT, Oyenart declaró que el llamamiento de la SAS “es un atrevimiento del PN y una intromisión en la vida sindical que me preocupa” porque “un partido político no nos manda”. “La decisión de presentar una lista única la tomó un órgano estatutario y es, por lo tanto, un mandato para Bertoni y para todos”, disparó. De Vita, por su parte, reclamó que la SAS “es un órgano gremial” que si bien está dentro del partido blanco se mueve “de forma independiente” y señaló que el directorio y los legisladores se enteraron “por la prensa” de su postura de no votar a Ferrari como representante de los trabajadores.

“Desconozco que sea una organización gremial estando en la estructura de un partido. Mucho más cuando para la lista que presentaron en el orden de los jubilados aparece un edil del PN”, dijo Ferrari a la diaria en alusión a Fernando Benzano. “Es malo para la democracia”, consideró, que el PN “aparezca y se entrometa” en la elección del BPS y en una decisión que “por amplísima mayoría” tomó el PIT-CNT.

Por su parte, Bertoni afirmó que con el pronunciamiento de la SAS “se corre el riesgo de partidizar la elección” aunque sostiene que “los que votarán en blanco serán también de izquierda, principalmente del MPP”. Para Oyenart, la decisión de Bertoni de promover el voto en blanco “es un error político y un exceso de protagonismo” que “va contra lo que decidió el PIT-CNT, y ése es un punto de vista no adecuado”.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura