Ingresá

Enrique Pintado en la Torre Ejecutiva. (archivo, octubre de 2010)

Foto: Victoria Rodríguez

En otra frecuencia

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Preocupación en oposición y oficialismo por situación de Pluna y relación con el socio mayoritario.

Según informó ayer en el Parlamento el ministro de Transporte, Enrique Pintado, actualmente el directorio de Pluna Ente Autónomo (EA) se encuentra analizando la información entregada por el socio mayoritario de la empresa en respuesta a un fallo judicial que obligó al privado a proporcionar los datos requeridos a la parte estatal. El directorio de Pluna EA no aprobó el balance de 2009-2010, que determinó una pérdida de más de 17 millones de dólares a la aerolínea, y quiere evaluar el negocio con la empresa argentina Aerovip, que desde la oposición se la calificó “de dudosa legalidad”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Pintado dijo que el socio privado, Sociedad Aeronáutica Oriental (integrada por los grupos Leadgate y Jazz), está "en proceso de entregar información" y que el directorio de Pluna EA la está analizando "para ver si requerimos nueva o más información o si ésa cumple a satisfacción los requerimientos que nos llevaron a solicitarla a través de la vía judicial". La información fue entregada el lunes; el privado tenía tiempo hasta este viernes para cumplir con la intimación. El ministro consideró que una vez estudiados los informes, se resolverá "si estamos de acuerdo con el balance tal cual estaba", ya que hasta el momento el directorio no aprobó el balance 2009-2010, que determina pérdidas por 17.600.000 dólares. Los datos también permitirán evaluar el negocio de Pluna con la empresa argentina Aerovip, y en función de esos datos, dijo Pintado, "veremos lo que tenemos que hacer".

De todas formas, el ministro aseguró que el caso no representa un importante dramatismo; "lo hacemos para cumplir con nuestra función, sabiendo que tenemos roles distintos. Los privados tienen otra libertad que no tienen los delegados del Estado", señaló, y ratificó que Pluna EA procurará la información "por las vías legales que tengamos". Para Pintado, la actitud del directorio y el fallo judicial "van a servir para mejorar esos momentos de tensión que tiene la relación".

Destino incierto

Las críticas del senador Moreira, quien convocó a Pintado y al directorio de Pluna EA a la comisión de Transporte y Obras Públicas del Senado, apuntan principalmente al balance deficitario de junio de 2010 y al negocio de la empresa con Aerovip. “A mi juicio, va a acarrear pérdidas al Estado, es un negocio absolutamente incomprensible” y “de dudosa legalidad”, aseguró ayer luego de la comparecencia del ministro.

El contrato de fletamento acordado implicaba que un avión de Aerovip circulaba en las frecuencias de Pluna, y “no se sabe los números de ese negocio”, señaló. Según Moreira, este implicó el pago a una sociedad anónima del Reino Unido de 1.850.000 dólares. Moreira también cuestionó que, con un déficit de más de 17 millones de dólares en 2010 y un pasivo de 300 millones de dólares, en el último año se hayan pagado 1.815.000 dólares en sueldos a 14 funcionarios de jerarquía, y que se apueste a la compra de tres aviones más por un total de 75 millones de dólares. “¿Hay que comprar más aviones fiados para salir de esta situación o habrá que tener una gestión y hacer las cosas de manera transparente? Me parece que lo último”, opinó. El senador dijo que hay “decisiones que se toman sin consulta a los directores de Pluna EA” y reconoció que la actitud del actual directorio “es absolutamente diferente a la del anterior, que le decía que sí a todo, pero es consecuencia de aquella indulgencia. El panorama no es sencillo y vamos a ver cómo se soluciona el tema”, concluyó.

En el oficialismo también existe preocupación por la situación económica de la empresa y por la relación con el socio mayoritario. Pintado concurrió el lunes a una reunión con legisladores del Frente Amplio (FA) para informar sobre el tema. Participantes de la reunión señalaron que en general “hay preocupación” por la situación de “mal relacionamiento y desconfianza” con el socio privado, y porque si bien hay resultados positivos, como la cantidad de personas transportadas y los nuevos destinos incorporados, el déficit se mantiene. “La empresa no baja el déficit operativo pero los sueldos de los directores son altos”, y el socio mayoritario “actúa impunemente”, señalaron. También se cuestiona el negocio de Pluna con Aerovip, que se inició como forma de incursionar en los vuelos internos en Argentina, aunque finalmente se comprobó que la empresa no tenía los permisos para hacerlo. Respecto al contrato de fletamento, un legislador frenteamplista se preguntó: “¿El dinero adónde fue? ¿A Aerovip o a Pluna?”.

Pintado concurrirá nuevamente al Parlamento en mayo para volver a dar información sobre la situación de Pluna ante la comisión de Transporte, Comunicaciones y Obras Públicas de la Cámara de Diputados.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura