Ingresá

Nuevo espacio

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Trabajadores del FLS forman frente sindical dentro de Articulación.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Aunque la coordinación lleva más de un año, el viernes quedará formalmente instalada la agrupación de trabajadores del Frente Liber Seregni (FLS), el espacio político en el que participan Asamblea Uruguay, Nuevo Espacio, Alianza Progresista, Banderas de Liber y grupos menores. La presentación oficial del frente sindical, que estará dentro de la corriente sindical Articulación, será este viernes, en una reunión a la que asistirá el vicepresidente Danilo Astori.

“Todo esto lo hemos consolidado siempre dentro de Articulación, pero es algo que se ha dado naturalmente en la medida en que el FLS se ha consolidado como espacio”, explicó el dirigente bancario Ernesto Palomeque, responsable del departamento de trabajadores de Asamblea Uruguay y uno de los impulsores de esta iniciativa de grupos astoristas. Otros referentes del grupo son el sindicalista del gremio de la bebida Richard Read y el dirigente del sindicato de la construcción Darío Álvarez de Ron. En las últimas reuniones del frente sindical del FLS han participado también dirigentes de la salud, la federación de la carne, el magisterio, el comercio, municipales de Montevideo y la UTE. Palomeque explicó que el movimiento sindical tendrá este año una serie de instancias importantes que ameritan que las corrientes sindicales marquen su posición política.

Además del congreso del PIT-CNT que se efectuará en agosto, en los próximos meses se realizarán elecciones en la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU), la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) y la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (ADEOM). “Otros sectores tradicionales de la izquierda, como el PCU, el PS, el MPP o el PVP, tienen una fuerte tradición de darles importancia a sus frentes sindicales, y es lógico que en la medida en que el FLS se fortalece también tenga su agrupación de trabajadores”, explicó Palomeque. Dentro de la corriente sindical Articulación, en la actualidad la minoría mayor en el secretariado ejecutivo de la central obrera, también militan dirigentes de otros grupos como el coordinador Fernando Pereyra (que ha estado vinculado a la Vertiente Artiguista) y el socialista Fernando Gambera, y también independientes como Milton Castellanos, Gustavo Signorelli y José Fazio. En la conformación del grupo Pluna Paraninfo, poco después de la llegada al gobierno de Tabaré Vázquez y que luego daría origen a Articulación, tuvieron una participación activa dirigentes del ala renovadora del Partido Socialista, entre ellos el ex sindicalista bancario y hoy secretario general de ese grupo, Eduardo Fernández.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura