Los intendentes acordaron la creación de un fideicomiso que será administrado por el Congreso de Intendentes, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y la conformación de un organismo encargado de cobrar todas las patentes y las multas de tránsito del país. A través de un subsidio que estará vigente hasta 2015, el gobierno mantendrá a las intendencias con el mismo nivel de recursos obtenidos por patentes que recaudaban en diciembre de 2010.
A partir de la próxima semana, Presidencia, OPP y el MEF se reunirán con todos los intendentes para presentarles la idea con los números finales -que no quisieron difundir ayer-, y 20 días después llevarán el planteo al Congreso de Intendentes, para, en caso que haya acuerdo, enviar el proyecto de ley al Parlamento en la primera semana de agosto, de forma que el nuevo régimen pueda estar vigente a partir de enero de 2012.
Cánepa explicó que “no es obligatorio sino voluntario” para las intendencias sumarse a la propuesta, aunque advirtió que aquellas que no adhieran estarán incumpliendo con los compromisos de gestión requeridos para recibir la totalidad de las partidas del gobierno nacional.
Sobre cuáles serán los valores de la patente única a partir de 2012, Cánepa dijo que habrá tres franjas. Aunque todavía no están definidas, la primera comprenderá los vehículos de valor de hasta entre 15 y 18 mil dólares, la segunda los que tengan valor hasta entre 25 y 30 mil dólares, y la tercera los de mayor valor. “Los autos de menor valor van a acercarse a las patentes más bajas, y los de alto valor estarán más cerca de los valores de patente más alta”, indicó el prosecretario. Los intendentes dijeron estar “conformes” con el resultado alcanzado: “estamos más cerca que nunca de tener una patente única”, resaltó, por ejemplo, Coutinho.
Además, Cánepa anunció que el gobierno duplicará, de 2012 a 2014, el subsidio que hoy otorga a las intendencias por el 30% del alumbrado público. Con esta solución se busca resolver también el endeudamiento crónico de las intendencias con UTE, y adelantó también que se están realizando consultorías internacionales para determinar cuáles son las tecnologías más convenientes para aplicar en el sistema de disposición de residuos, en particular en el área metropolitana. Para 2011, anunció Cánepa, el gobierno nacional junto a las intendencias busca elaborar un Plan Director de Residuos.
En el encuentro de ayer los intendentes también hablaron sobre la eventual eliminación del impuesto a los semovientes (ver nota en página 3) y sobre la reglamentación de los coordinadores regionales. Según se informó, en un mes el gobierno aspira a aprobar el decreto reglamentario, que se discutirá en el Consejo de Ministros y en el Congreso de Intendentes.