Ingresá

Trabajadores de la construcción durante las elecciones, en la sede del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA).

Foto: Javier Calvelo

Por un andamio

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Elecciones en el SUNCA: participaron 28.000 trabajadores y ganó lista comunista con 70% de los votos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Hoy se terminarán de escrutar los votos en el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA), luego de las elecciones efectuadas entre el 6 y 8 de setiembre en todo el país para elegir el Consejo Directivo Nacional, los consejos departamentales, comisiones fiscales, electorales y direcciones de ramas (hormigón, cerámica, peajes e industria extractiva). Según el conteo realizado hasta el viernes, habían votado más de 28.000 trabajadores, lo que supera ampliamente la cifra de la última elección, hace tres años, en la que se contabilizaron 19.981 votos. Esta vez los comicios fueron a padrón abierto y participó casi 50% de los trabajadores del sector afiliados al BPS (unos 58.000).

Otro resultado significativo fue el triunfo de la lista 658, del lema “SUNCA nos une”, que había obtenido hasta hoy casi 70% de los votos, superando a la lista 58-4 de la corriente sindical Manuel Barrios, que quedó en segundo lugar, y a las 724 y 31 de mayo.

Según estos resultados preliminares, la lista ganadora tendría 20 de los 31 cargos de la dirección nacional, y 10 de los 15 del Comité Ejecutivo. La 58-4, por su parte, tendrá los cinco cargos restantes del Ejecutivo y nueve en la dirección.

El secretario general del gremio y referente de la 658, Óscar Andrade, dijo a la diaria que el principal triunfador resultó ser el SUNCA, ya que “estamos ante la elección sindical más numerosa de la historia del movimiento sindical uruguayo”.

Andrade dijo que también se vieron superadas las expectativas de la votación de su agrupación, al obtener “casi 18.000 votos, que representan un gran espaldarazo”.

El sindicalista atribuye la alta votación a que las dos agrupaciones más importantes hicieron una campaña muy fuerte en todo el país. Pero, según dijo, esta competencia “no hay que dramatizarla, y ahora viene el tiempo de la gran responsabilidad, de profundizar el programa del sindicato”.

Andrade señaló que a pesar de que hubo intentos externos de incidir en el resultado de la elección “acá no tenes mejor abogado que los trabajadores que nos dieron su voto de confianza”. En la tarde de hoy, con el conteo de los votos de algunas urnas de Cerro Largo, Florida y Durazno, se completará el escrutinio y se podrán divulgar los datos definitivos de la elección. En la lista triunfadora militan trabajadores del Partido Comunista del Uruguay e independientes; la lista 58-4 tiene afinidad con la corriente sindical “Articulación”, la 724 está encabezada por un militante del Partido Nacional, y la 31 de mayo es integrada por independientes. Durante los tres días de votación, las urnas móviles recorrieron unos 1.800 lugares de trabajo; se destacó la concurrencia en Montevideo, Rivera, Colonia, Río Negro y Maldonado. Si bien estaba todo previsto para que los obreros pudieran parar el trabajo mientras votaban, algunas empresas de Maldonado dificultaron el acceso de la delegación electoral a las obras, lo que significó unos 400 votos menos en ese departamento.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura