Ingresá

A la Mesa

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Lorier: postura del ministro de Defensa respecto del “300 Carlos” es “llamativa”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El secretario general del Partido Comunista del Uruguay (PCU), el senador Eduardo Lorier, pretende que la Mesa Política del Frente Amplio (FA) analice esta semana por qué el ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, ordenó que no se saquen fotos en el marco de una inspección ocular que se realizó el jueves en el Batallón de Infantería Nº 13, donde funcionó en la última dictadura el centro de torturas conocido como “Infierno grande” o “300 Carlos”.

La decisión de Fernández Huidobro fue transmitida ese día, por intermedio de un general, a la fiscal Ana María Tellechea y la jueza Mariana Mota, que actúan en una causa por violaciones a los derechos humanos presentada por el periodista Rodolfo Porley. Los patrocinantes de esta denuncia y los testigos que llegaron el jueves hasta el Batallón de Infantería denunciaron que el Ministerio de Defensa obstruía de esta manera la acción de la Justicia.

“Para nosotros es algo muy llamativo y queremos que sea analizado por la Mesa Política del FA. Es simple, nadie puede impedir que la Justicia investigue y llegue a la verdad. Es uno de los puntos centrales de nuestro programa frenteamplista”, dijo a la diaria el senador Lorier.

El PCU considera que es necesario continuar con la “norma” que ha caracterizado a los gobiernos del FA en cuanto a la investigación de las violaciones a los derechos humanos”. “Vamos a pedir que en ese ámbito [por la Mesa Política] se expliquen las razones, que se investiguen cuáles son los motivos de esta decisión. Partimos de la base de que resulta llamativo y que tiene que ser explicado. Hasta ahora no han aparecido argumentos por parte del gobierno”, agregó Lorier, quien considera que si no aparecen “argumentos de peso” se estaría frente a un “retroceso de mucha importancia”.

Por su parte, Porley y su abogado, Federico Álvarez Petraglia, analizarán esta semana cómo seguir en torno a este episodio, aunque ya manejan dos alternativas: enviarle una carta a la presidenta del FA, Mónica Xavier, y eventualmente presentar una denuncia penal contra Fernández Huidobro por “desacatar una orden de la jueza Mota”. “En lo personal, y no involucro a nadie en esto, me parece que el ministro debería renunciar”, dijo Álvarez Petraglia.

Este fin de semana, Fernández Huidobro dijo a La República que su cartera “colabora con la Justicia en forma permanente” con la entrega de información, y que en este caso “se dio cumplimiento a una resolución judicial”, que hacía referencia sólo a una inspección ocular.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura