Ingresá

Alberto Breccia, secretario de Presidencia de la República, ayer durante la conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva en momentos en que la selección de Uruguay enfrentaba a Bolivia en La Paz.

Foto: Andrés Cuenca

Alberto entrevista

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Secretaría de Presidencia quedó a cargo de las negociaciones con interesados en línea de Pluna.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El secretario de Presidencia, Alberto Breccia, se reunió ayer con una delegación de la Organización de Técnicos Aeronáuticos del Uruguay-Organización de Funcionarios de Pluna (OTAU-OFP) y luego brindó una conferencia de prensa en la que informó que el fin de semana el presidente José Mujica le encomendó “la realización y el seguimiento de las negociaciones que se lleven adelante con relación al tema Pluna”. “Pretendemos ser una especie de ventanilla única para la recepción” de los interesados y las negociaciones se llevarán adelante “con el máximo de transparencia”, manteniendo informada a la prensa y a la opinión pública, explicó Breccia. Para esta tarea, la Secretaría de Presidencia contará con el respaldo de “un equipo técnico nominado” y se mantendrán “contactos permanentes” con los ministerios de Transporte y Obras Públicas y de Economía y Finanzas.

Breccia informó además que hoy se reunirá con el Estudio Simbiosis, que asesora al empresario Carlos Molinari, y con el representante legal del empresario argentino Juan Carlos López Mena. El secretario de Presidencia explicó que el gobierno no dispone de “tiempos ilimitados” pero tampoco va a “permitir que determinados tiempos se nos impongan como urgencias y nos impidan negociar de la mejor manera”. Anunció que no se ha cerrado la negociación “con ninguno de los grupos interesados” ni se ha “descartado” nada y que la negociación “está abierta”. El Estado también explora “otros mecanismos” en la búsqueda de soluciones que “no necesariamente impliquen la negociación con cualquier o ninguno de esos grupos”, agregó.

Sobre la reunión con la delegación de OTAU-OFP Breccia dijo que había sido “muy fructífera” y que se aclararon aspectos jurídicos y técnicos que involucran a la negociación. En este sentido, Breccia les explicó que el empresario López Mena aún no tiene el boleto de compra de los siete aviones subastados. Esta situación jurídica se produce porque “la sesión de los derechos de mejor postor” para la adquisición del boleto del remate, en este caso particular, “está sujeta a la previa y expresa aprobación del fiduciario que hasta ahora es el dueño de los bienes subastados”, explicó Breccia. La Secretaría de Presidencia recibió además de forma verbal “la información preliminar del planteamiento” de los trabajadores de Pluna que se comprometieron a llevarla por escrito.

Hacer la suya

Con respecto a la declaración de cielos abiertos, Breccia indicó que “implicaría una profunda modificación” de la actual estrategia del gobierno en la negociación y añadió que se pretende “mantener en reserva” la evaluación que se viene realizando para “preservar y fortificar” la capacidad negociadora del Estado. El secretario de Presidencia negó haber mantenido “contacto personal” con el senador Eduardo Lorier (Partido Comunista) por lo que desconoce si existen “manifestaciones de interés” por parte del gobierno de Venezuela.

Breccia anunció que por “una cantidad de razones” va a ser “bastante complicado” que a partir del cierre de alguno de los negocios propuestos quede asegurada la conectividad durante los meses de verano. Finalmente, dijo que si bien “los monopolios privados no son buena cosa”, en la negociación específica con López Mena “no hemos tomado ese punto en consideración”.

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas descartaron que éste haya sido desplazado por la Secretaría de Presidencia en las negociaciones por Pluna. El director general de Secretaría de esa cartera, Pedro Apezteguía, confirmó a la diaria que seguirán “trabajando en las negociaciones”.

Por su parte, en la mañana de ayer el presidente José Mujica dijo en referencia a las críticas a López Mena que “parece que un empresario que está buscando la de él es un pecador” y agregó que en el tema influye “la antipatía” que, según reconoció, “existe” contra el empresario. Sobre la propuesta presentada por los ex trabajadores de Pluna, Mujica dijo que “es interesante, pero me parece demasiado amplia. Quiere englobar todo y ese barquito no da para tanto. Yo desde el punto de vista de ellos lo entiendo bien, pero me parece que como empresa no resiste”. Finalmente, ante la pregunta de qué pasaría si ninguno de los interesados concreta un negocio, Mujica dijo: “Cortamos por lo sano, rematamos los aviones, cielos libres y se acabó”.

Ayer, en declaraciones a El Espectador, el senador Lorier le hizo llegar un mensaje a López Mena: “retirate, o te retiramos”, para luego afirmar que “no es solución, es un verdadero problema el que esta persona controle todo”. Para Lorier, hay “una clara resistencia política y social a López Mena” por la posibilidad de conformar un monopolio de la conectividad con Buenos Aires. Lorier explicó que mantuvo contactos con actores del gobierno de Venezuela y que en esas instancias se planteó que “el Bandes, y no Conviasa, sea el que participe”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura