Ingresá

El actor estadounidense Danny Glover y el presidente Hugo Chávez; atrás, la senadora Lucía Topolansky, en un centro electoral en Caracas. / foto: miraflores, s/d de autor, efe

Foto: Miraflores, s/d de autor, Efe

Desde donde se mire

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Mujica calificó de “importante” el triunfo de Chávez y la oposición destacó la figura de Capriles.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente José Mujica afirmó ayer que la reelección de Hugo Chávez como primer mandatario de Venezuela es “importante” para Uruguay en los aspectos comercial y político. “Para algunas empresas como Conaprole, el comercio con Venezuela es fundamental, y para nosotros también, porque hay seguridad energética, petrolera”, manifestó a la prensa en Punta del Este, donde asistió a la conferencia de ministros de Defensa de las Américas. Destacó que el gobierno venezolano “piensa en castellano como nosotros” y remarcó que “en lugar de dividir América porque este color no me gusta, la tenemos que juntar en todo lo posible”.

En una carta dirigida ayer a Chávez, Mujica le desea “el mayor de los éxitos” en su cuarto período de gobierno y manifiesta que hay una “inmejorable ocasión para profundizar la relación histórica que nos une”. “La jornada cívica vivida en el día de ayer y la movilización del pueblo venezolano todo renuevan la vocación democrática de Latinoamérica en el camino de las urnas como máximo medio de expresión popular y ciudadana”, señala Mujica en la carta.

Dirigentes frenteamplistas viajaron a Venezuela para presenciar los comicios del domingo (ver más en http://ladiaria.com.uy/articulo/2012/10/otra-etapa/): los senadores Eduardo Lorier (Partido Comunista) y Lucía Topolansky (MPP); el secretario general del Partido Socialista, Yerú Pardiñas; la presidenta del Frente Amplio, Mónica Xavier; y el presidente de la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales del FA, Jorge Mazzarovich. Todos coincidieron en destacar la transparencia de las elecciones y la seguridad del método del voto electrónico, y valoraron positivamente el triunfo de Chávez.

“Ratifica el respaldo popular hacia una propuesta que ha venido consolidando un proyecto con horizonte socialista, que ha incluido y priorizado el desarrollo de políticas hacia los sectores populares, con un sentido nacionalista muy fuerte”, dijo Pardiñas. Acotó que “el hecho de que finalmente hayan quedado demostradas la transparencia y las garantías del proceso tira por tierra la insistencia en generar cierta sospecha de fragilidad del sistema para poder manipular los resultados”. Aseguró que en las recorridas que realizaron constataron que la gente “confiaba en el sistema electoral”.

Topolansky, en tanto, valoró que Chávez dio “dignidad” a personas que antes “no existían”. “Puede compartirse o no la política que lleva adelante, pero millones de personas que estaban excluidas ahora existen. Eso es innegable”, dijo la senadora a Radio Mitre de Argentina. Destacó además que el gobierno de Chávez “ha sido muy solidario con el Caribe, con Centroamérica y con América Latina, y uno no debe escupir en el plato que le da de comer”. En cambio, Capriles había formulado durante la campaña algunas críticas a la “solidaridad” que Chávez tuvo con la región, recordó Topolansky en entrevista con Radio Uruguay, y consideró que el triunfo del actual mandatario es una “buena noticia” para nuestro país.

El senador Rafael Michelini (Nuevo Espacio) evaluó que “lo más importante de todo fue la jornada electoral” porque “el pueblo venezolano resolvió civilizadamente sus diferencias”. “En un país que estaba polarizado, la jornada ayudó a generar puentes entre gobierno y oposición”, indicó.

Promete

La oposición uruguaya reconoció que Chávez ganó “en buena ley”, pero destacó al mismo tiempo la proyección del candidato opositor, Henrique Capriles. “La jornada fue inobjetable, el acto electoral se cumplió regularmente, lo cual es positivo e importante. Eso no quiere decir que el proceso electoral que desembocó en la jornada del domingo se haya realizado en forma equitativa en cuanto a los derechos y responsabilidades para cada contendiente”, manifestó el senador colorado Ope Pasquet. Evaluó que con estos resultados “el liderazgo de Chávez queda ratificado” pero remarcó que “lo nuevo es que ha surgido un candidato opositor que fue capaz de movilizar y obtener el 44%”. “La oposición en Venezuela tiene un rostro y un líder, y es Capriles, con evidente respaldo popular”, valoró. En cuanto a la relación con Uruguay, consideró que “seguirá transcurriendo como hasta ahora”. “Lucía [Topolansky] se fue hasta allá, se jugó todos los boletos al triunfo de Chávez, supongo que ese gesto será debidamente reconocido”, comentó.

El senador nacionalista Gustavo Penadés también evaluó positivamente el desempeño de la oposición venezolana. “Se está armando una alternativa interesante, que va a necesitar un tiempo de consolidación”, consideró. Respecto a la relación de Venezuela con Uruguay, Penadés comentó que el “particular estilo de relacionamiento diplomático” que tienen ambos gobiernos no es de su “gusto”, aunque acotó que “es innegable que es un buen socio comercial de Uruguay y esperemos que lo siga siendo en el futuro, con o sin Chávez”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura