Ingresá

Martha Montaner, durante un homenaje a las mujeres del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado. (archivo, marzo de 2010)

Foto: Victoria Rodríguez

Sos la número uno

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La diputada Martha Montaner será la nueva secretaria general del Partido Colorado.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La decisión fue adoptada ayer en forma unánime por los principales dirigentes de Vamos Uruguay y será oficializada mañana, en ocasión del Día Internacional de la Mujer, en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Colorado (PC), un ámbito en el que cuentan con mayoría. La diputada electa por Tacuarembó, Martha Montaner, será la nueva secretaria general del PC, tras la renuncia a ese cargo del senador Ope Pasquet, quien anunció su salida este lunes.

Pasquet continuó así con la modalidad de rotación anual de la secretaría general que comenzó a implementar Vamos Uruguay (VU) el año pasado, cuando el líder del sector, el también senador Pedro Bordaberry, dejó ese cargo tras 12 meses de mandato.

La reunión de VU fue breve y ejecutiva. La idea de apoyar a la diputada Montaner “ya se venía madurando” desde hacía algunas semanas, comentaron asistentes al encuentro, a pesar de que estaba claro que no contaría con el aval de Propuesta Batllista, que más conceptualmente discrepa con la idea de rotar la conducción, ya que consideran que es una forma de “debilitar” la gestión. “Ellos no tienen problema con el nombre, tampoco lo tuvieron con Ope, pero lo que dicen es que el secretario tiene que estar los cinco años”, comentaron desde VU.

Las discrepancias entre el grupo de Bordaberry y el sector liderado por el senador José Amorín Batlle quedaron reflejadas el lunes en la reunión del CEN, poco después de que Pasquet anunciara su resolución. Mañana también será un CEN, aunque en sesión extraordinaria, el encargado de formalizar la postulación de Montaner.

Ayer en la reunión de VU se destacó el “simbolismo” de que una mujer asuma por primera vez la secretaría general del PC un 8 de marzo, y se tomó como otra “señal positiva” de una línea de “innovación” que Bordaberry ha intentado impregnarle al PC desde que su corriente es mayoritaria.

“Que una diputada del interior asuma la secretaría general es también un mensaje para toda la colectividad colorada. El mensaje es que necesitamos romper ciertas estructuras, que los sacudones en política son buenos y que hay que zafar de lo predecible. Venimos de un PC en el que cuesta mucho hacer planteos removedores”, opinaron desde el grupo liderado por Bordaberry.

La propia idea de la rotación anual de la secretaría; el aumento de la participación juvenil en los organismos de conducción y en el campo parlamentario y la proclamación de Hugo de León como compañero de fórmula en 2009 son algunos de los episodios que desde VU señalan como “removedores” y que han caracterizado el liderazgo de Bordaberry.

“Lo novedoso es que hay una práctica del desprendimiento y la generosidad, cuando el reflejo natural era postularse a todo y mantenerse en todos los espacios que era posible”, agregaron desde VU.

Montaner, quien en varias oportunidades se postuló para la Intendencia de Tacuarembó, fue diputada por el Foro Batllista entre 1995 y 2005. Se alejó de ese grupo en 2008, y un año después se integró al grupo de Bordaberry, cuando resultó electa diputada nuevamente. En la historia del Partido Colorado hay varias mujeres que tuvieron un papel destacado, entre ellas la ex ministra de Educación y Cultura durante el primer gobierno de Julio María Sanguinetti, Adela Reta, y la ex senadora Alba Roballo, quien también estuvo en esa cartera durante la administración de Jorge Pacheco Areco (de hecho fue la primera ministra de América Latina). Un poco más cerca en el tiempo estuvieron en cargos de importancia la ex subsecretaria del Ministerio del Interiori Diana Saravia y Teresita González, ex directora del Consejo de Educación Primaria.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura