Ingresá

De acá

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Topolansky dijo que ley de medios no será como la argentina y cuestionó cobertura televisiva de caso La Pasiva.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Ayer, la senadora Lucía Topolansky dijo a la diaria que la normativa que prepara el Ejecutivo para regular los servicios de comunicación audiovisual será una ley marco que se presentará en este período y que “no va a ser un símil” de la legislación argentina aprobada en 2009.

Con esta iniciativa, según Topolansky, se buscará un equilibrio entre “libertad total y responsabilidad”. Dijo ser partidaria de que los medios tengan “libertad infinita en un platillo de la balanza y responsabilidad total en el otro”, porque “así marcha la democracia”, aunque puntualizó que en los casos en que esa ecuación no se cumple, “me están obligando a pensar en otras cosas”. A Topolansky, por ejemplo, le “llamó la atención” la cobertura televisiva del caso de La Pasiva. Dijo que “está bien” informar porque fue un “hecho grave”, pero “una vez informado no me explico por qué se pasó casi 70 veces”. Continuó: “¿Cúal fue la razón? Para informar no, porque ya se había informado. ¿Para prevenir? ¿Para acorralar a los chorros?”. Topolansky considera que esa respuesta “deberían darla los medios”, pero si esa repetición de imágenes “fuera sólo por el rating se me pararían los pelos de punta”. “No se puede jugar con la muerte”, dijo. 
“También me pregunto: si de enero a la fecha la mayor cantidad de muertes ha sido por violencia doméstica, ¿por qué esas otras muertes no se pasan 70 veces? Eso podría generar una conciencia dentro de las familias y la sociedad, de que ese delito el único que lo ataja es la sociedad”, agregó.

Ayer, el presidente Mujica también se refirió al proyecto de ley de medios. “Hay un borrador hecho sí, pero de ahí a que tengamos una decisión, no”, manifestó. El presidente admitió que todavía no leyó el documento que se elabora en el marco del Ministerio de Industria, aunque “en algún momento” lo va a considerar.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura