Ingresá

Es cosa seria

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Muslera puso a disposición su cargo pero Mujica rechazó la renuncia; Astori considera necesario “fortalecimiento institucional”

Durante el Consejo de Ministros de ayer en la residencia de Suárez y Reyes, la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Graciela Muslera, hizo una evaluación de su gestión y puso su cargo a disposición, aunque luego el presidente José Mujica resolvió no aceptar la renuncia. Luego del encuentro ministerial, Mujica se reunió a solas con el vicepresidente Danilo Astori, quien le planteó que en futuros cambios de autoridades se tomen en cuenta criterios como “la solvencia, el compromiso con la gestión” y los resultados. Astori afirmó que en el ámbito de gobierno deben mejorar “la claridad y la solidez de los procedimientos institucionales”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En la reunión del Consejo de Ministros, Mujica planteó discutir cómo combatir la tendencia a la burocratización y cómo las prácticas políticas empiezan “a anquilosarse” estatalmente. Puso como ejemplo su gestión al frente del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y el fracaso de movimientos revolucionarios que luego llegaron al gobierno, por ejemplo, el caso de la Unión Soviética. Uno de los primeros en intervenir fue el vicepresidente, quien le planteó que estaba “preocupado” por la marcha del gobierno, a lo que Mujica respondió que luego discutirían “mano a mano”. Varios ministros opinaron sobre la tendencia a la burocratización, entre ellos el titular de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, quien hizo, según informaron fuentes de gobierno, un “duro” cuestionamiento a la gestión de UTE, algo sobre lo que insiste desde el anterior período de gobierno. El ministro de Defensa criticó a quienes argumentan que una gestión es buena porque no es cuestionada por nadie.

Sobre el final de la reunión, Muslera hizo una exposición de su trabajo a modo de balance y puso su cargo a disposición del presidente, a partir de la situación generada por los trascendidos sobre su eventual remoción. Mujica le dijo que era una mujer “de mucho carácter”, informó en ese momento que no le aceptaba la renuncia y que luego conversarían a fondo.

Susana Pereyra, diputada del MPP, sector al que pertenece Muslera, define a la ministra como una “trabajadora”, que ha hecho un “esfuerzo denodado junto con su equipo” para impulsar las políticas de vivienda. “Me parece bien que no le acepte la renuncia y que hablen primero de cómo viene siendo su trabajo; estamos a mitad de la gestión. En todo caso, el presidente siempre tiene la potestad de evaluar las gestiones y hacer los cambios que considere pertinentes”, dijo Pereyra a la diaria.

Además, en el encuentro con los ministros, Mujica negó que las filtraciones a la prensa sean responsabilidad de integrantes de Presidencia, en referencia a las críticas que surgieron del Frente Liber Seregni (FLS) y del MPP. Sobre los cambios de la semana pasada en el Ministerio de Turismo y Deporte y UTE, el presidente explicó que el martes 29 se reunió con el entonces ministro Héctor Lescano para transmitirle que preveía su remoción para julio y que quería que él designara el equipo que lo sucedería en el ministerio. Agregó que en la tarde Lescano lo llamó para proponer a Liliam Kechichian y para plantearle que el cambio fuera al día siguiente. Respecto de la salida de Gerardo Rey como director de UTE dijo que se había reunido “unos días antes” de que se difundiera la noticia y que también dejó en sus manos la decisión por el relevo.

En relación a esto último, Rey y Astori ya han manejado nombres de dirigentes del FLS que podrían pasar a integrar el directorio de UTE. La corriente Articulación de la Agrupación UTE (AUTE) divulgó un comunicado para respaldar a Rey y cuestionar la decisión adoptada por Mujica. “Nos tomó por sorpresa como al conjunto de la sociedad uruguaya. No entendimos ni los argumentos ni las justificaciones de dicho cambio”, afirman los sindicalistas. En Articulación, corriente que integró Rey cuando estuvo al frente de AUTE, señalan que si bien “no hay imprescindibles” en materia de gestión, resulta “un error innovar en este momento” y menos argumentando que se cambia porque su trabajo “fue bueno”. “Rechazamos por su forma y contenido dicha remoción”, concluyen en el documento.

Función privada

Luego del Consejo de Ministros, Mujica y Astori se reunieron para conversar sobre los cambios de autoridades del FLS realizados la semana pasada, cuando el vicepresidente, referente del sector, se encontraba fuera del país. Según declaró Astori en la tarde, la 
reunión fue “muy positiva” porque permitió llegar a “acuerdos en el sentido de iniciar una etapa de fortalecimiento institucional”.

Astori aseguró que él y Mujica coinciden en que la gestión de gobierno “es mejorable”. “Lo que debemos mejorar es la claridad y la solidez de los procedimientos institucionales. No hay políticas de buena calidad con debilidad institucional, no hay resultados positivos sin políticas de buena calidad”, especificó. Aunque la reunión no estuvo focalizada en las remociones, Astori sí le planteó al presidente que es necesario aplicar “nuevos criterios para decisiones de este tipo”. “La necesidad de renovación cuando vemos que algunas fuerzas pueden estar flaqueando tienen que combinarse además con otros criterios o valoraciones, como son los que responden a la solvencia de quien está ejerciendo la labor, y en eso el presidente también estuvo de acuerdo”. “Criterios como la solvencia, compromiso con la gestión, el buen resultado, tienen que jugar un papel importante cuando se toman decisiones sobre este punto”, agregó.

Consultado por las declaraciones del senador Rafael Michelini (Nuevo Espacio, Frente Amplio), que opinó en Twitter que con el cambio de Lescano “el Presidente fagocitará su mayoría parlamentaria”, Astori aseguró que el FLS “va a seguir siendo muy leal al presidente. Por supuesto que hay integrantes, compañeros, que pueden reaccionar con mayor o menor severidad frente a temas políticos, pero lo fundamental es la línea a seguir por la organización, y la línea a seguir por la organización es la que acabo de exponer: seguir siendo muy leales al gobierno pero llamar la atención sobre aquellos aspectos que debemos mejorar”.

En esta reunión también se habló sobre las filtraciones a la prensa por parte del gobierno. “No hay que echarle la culpa a la prensa sino a quien genera las filtraciones, que las hay”, aseguró Astori, y graficó que éste sería “un buen ejemplo de mejora institucional”. “Para fortalecer las instituciones no puede haber filtraciones a la prensa en momentos inconvenientes y mucho menos con contenidos inconvenientes”, dijo el vicepresidente, ratificando que “las ha habido”. Según comentó, Mujica “no encontró ninguna novedad en este planteo porque él también sabe que esto existe y que muchas veces se maneja intencionalmente y trae como consecuencia un perjuicio institucional”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura