Ingresá

Eleuterio Fernández Huidobro, ministro de Defensa Nacional, orador en el acto conmemorativo de la Jura de la Constitución.

Foto: Sandro Pereyra

A golpes se aprende

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Ayer se celebraron los 182 años de la Jura de la Constitución. El Poder Ejecutivo organizó un acto en el Cabildo de Montevideo, al que no concurrió el presidente José Mujica por recomendación médica por las bajas temperaturas. En su lugar habló el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro. El jerarca historió sobre el contexto en el que se juró la Constitución en 1830: “El pueblo oriental quería jurar la ley, pero la ley llena de mayúsculas. La ley que determinara las reglas de juego, las garantías del contrato, que detuviera la veleidad proverbial de la voluntad de los hombres, la ley imprescindible, necesaria, tal vez no suficiente, pero imprescindible para la convivencia pacífica sin desmedro de las luchas, sin exigirle a nadie que renunciara a sus convicciones y lucha por sus ideas e intereses. Los orientales habían hecho mucha guerra, tal vez demasiada”. Y llevó esa discusión al presente: “Hoy estamos preocupados solamente porque se afecta la convivencia en el marco de algo que los especialistas dicen... una especie de menosprecio de la vida, que comienza con la tasa de suicidios, sigue con los accidentes de tránsito y con otras formas de agresión”. Pidió, “en nombre del Poder Ejecutivo, no de un partido político ni de una ideología”, renovar el juramento de “la ley con mayúscula” que permite “discutir, polemizar, luchar cada cual por lo suyo pero en convivencia pacífica”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura