El ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, desmintió ayer en un comunicado las denuncias realizadas por el diputado Esteban Pérez (Movimiento de Participación Popular, MPP), al momento de argumentar contra la extensión de la permanencia de las tropas uruguayas en Haití, durante la sesión de la cámara baja del 27 de diciembre.
El diputado había denunciado que las tropas uruguayas no realizaban correctamente el patrullaje de la costa del país del Caribe. Según dijo, no se cumplía con las 21 horas por lancha exigidas por la ONU y, en cambio, se utilizaba ese transporte para hacer turismo en República Dominicana. Además, aseguró que se dejaba a las lanchas con el motor (moderando) en el puerto para “hacer andar el reloj que indica las vueltas del motor”. Incluso llegó a detallar que hubo que rescatar una de ellas que había perdido el ancla. “Estaban todos en ‘cuete’, parece que estaban festejando la Navidad, venían de República Dominicana sin ametralladora y con muchos litros de combustible en el cuerpo”, afirmó.
El comunicado firmado por Fernández Huidobro rechaza la versión del diputado y solicita “el aporte de cualquier prueba al respecto”, ya que las oficinas ministeriales “permanecen abiertas en enero”. Se informa que la Armada Nacional no tiene, dentro de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah), “ningún tipo de responsabilidad en tareas relacionadas a la lucha contra el narcotráfico en el mar”, ya que “las patrullas marítimas se realizan bajo el mandato de la Minustah u otras organizaciones civiles no gubernamentales”. También desmiente que las lanchas queden amarradas a puerto al finalizar sus navegaciones: asegura que éstas se sacan del agua en trailers por una rampa y que quedan en tierra (se les quita el armamento en este procedimiento). Por otra parte, indica que si los motores de las lanchas quedaran moderando (prendidos pero sin que la embarcación se mueva) se “carbonizarían y ello iría en detrimento de su vida útil”. Además, señala que los motores de las lanchas uruguayas son “fuera de borda” y que “no existen en el planeta” motores con cuentaquilómetros. Por último, se desmiente que se haya tenido que rescatar en Haití una nave de la Armada Nacional por un tercero.
El diputado del MPP Aníbal Pereyra señaló que la eventual sanción a Pérez se estaría discutiendo en una dirección del sector en febrero, ya que “cuando se reanude la actividad, el tema va a estar planteado”. “En sala se refirió a cosas que aparentemente sabía de antes y nunca las planteó [...] esto no va a quedar así”, dijo.
Rebelado
Pérez, en tanto, opinó que el comunicado de Defensa es una “cortina de humo” para desviar el tema importante: el retiro de las tropas de Haití, que genera una ganancia de 50 millones de dólares anuales, de acuerdo a lo planteado por el subsecretario Jorge Menéndez en la Comisión de Defensa de Diputados.
El diputado planteó que la información que brindó en la cámara fue proporcionada por “personal militar que está en Haití y está a cargo de las naves”. También agregó que el “reloj de quilometraje” que debe controlar el recorrido de patrullaje lo coloca el comando de la Minustah en cada lancha, y que la embarcación uruguaya con los “efectivos ebrios” fue rescatada por otra lancha uruguaya.
Pérez respondió que es “usual” en el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) “tergiverse y trate de denostar las denuncias”. A Fernández Huidobro, según dijo, “le están mintiendo” con los informes internos que recibe de la propia cartera. “Dice lo que dicen los oficiales, que están involucrados en esto. Es un círculo vicioso”, retrucó.
El legislador comparó este caso con el de la muerte de un alférez registrada en setiembre de 2009, que murió ahogado tras permanecer sumergido en una piscina, mientras realizaba ejercicios de entrenamiento en el Batallón 14 de Toledo. “Los informes del Ejército y la Justicia Militar aseguraron que no había pasado nada, pero tras la intervención de la Justicia Civil hay procesados por homicidio culposo”. Pérez agregó que ya hizo una denuncia “a personal militar radicado en Haití, donde tenía que hacerla, y no voy a decir más nada. No la voy a hacer en el MDN porque ya hay persecución a personas que realizaron denuncias”.
La otra denuncia
En otro comunicado, el MDN desestima la denuncia presentada por la ONU ante la cancillería uruguaya por “mala conducta grave” de efectivos uruguayos en la ciudad de Dajabón, en República Dominicana. La denuncia involucraba relaciones con prostitutas y abusos por parte de los efectivos uruguayos. Apenas recibida, la cartera inició tres investigaciones: una a cargo del Ejército, otra administrativa a cargo del MDN y una “Investigación ONU” a cargo del general José Burone, desarrollada en Haití y en República Dominicana. La primera culminó y la tercera ha sido llevada a la cancillería para su conocimiento y traslado a la ONU.
En el comunicado se sacan algunas conclusiones: se afirma que la denuncia se hizo en un medio de prensa local en el que los periodistas citan fuentes anónimas y rumores públicos, y que el bar donde se habrían realizado los crímenes está a pocos metros de dicho medio de prensa, de la fiscalía, de la comisaría y de la gobernación de la ciudad, mientras que los vecinos, la fiscalía y la gobernadora niegan la denuncia. Además, la senadora dominicana “que asiste a dicha localidad” hizo un “llamado público para que todos cuantos tuvieran conocimiento de lo denunciado se presentaran, brindando las garantías del caso”, pero no obtuvo respuesta. “Éstas son apenas algunas de las contundentes pruebas recabadas por la investigación realizada, con el agregado de fuertes denuncias contra quienes hicieron la denuncia y por qué la hicieron: hay muy grandes intereses moviéndose en la zona”, concluye.