Ingresá

Gustavo Borsari. (archivo, junio de 2012)

Foto: Sandro Pereyra

Recargado

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Herreristas quieren reflotar proyecto de Amado para que debates entre presidenciables sean obligatorios.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El diputado nacionalista Gustavo Borsari (Todos) quiere reflotar un proyecto de ley encajonado en la Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración de la Cámara de Diputados, que dispone la obligatoriedad de los debates entre candidatos a la presidencia.

El proyecto fue presentado en 2012 por el diputado colorado Fernando Amado (Vamos Uruguay) y establece que la transmisión de los debates deberá realizarse por los canales de televisión y las radioemisoras que definan los participantes. Si no llegan a un acuerdo, se transmitirá por Televisión Nacional Uruguay y las radioemisoras del Sistema Oficial de Difusión, Radiotelevisión y Espectáculos (SODRE). Además, propone que los partidos que se nieguen a participar en los debates no perciban la contribución para los gastos de la elección nacional, prevista en el artículo 20 de la Ley 18.485, en la que se dispone que los partidos reciban por cada voto en la elección nacional 87 unidades indexadas (actualmente unos 236 pesos).

Borsari admitió que pensó que el proyecto había sido presentado por el líder de su sector (Todos) y precandidato presidencial Luis Lacalle Pou, aunque de todas formas está de acuerdo con la iniciativa y dispuesto a hacer gestiones para que se vote. Todo el sector apoya el proyecto: de hecho, ayer Lacalle Pou manifestó su respaldo en Twitter. No obstante, Borsari admitió que el tema no se discutió en la bancada nacionalista. “La que sale privilegiada con un proyecto de este tipo es la gente, que se va a enterar de primera mano del pensamiento de los candidatos. Uruguay debe de ser uno de los pocos países del mundo, si no el único, en el que hay elecciones y no hay debates entre los candidatos a presidente”, argumentó, y afirmó que es necesario “preguntarles a quienes se han negado permanentemente a ir a los debates, para saber por qué éstos no se llevan a cabo”, en referencia al Frente Amplio (FA).

Borsari hará consultas informales con la bancada oficialista para tratar el proyecto. En caso contrario, realizará un pedido formal en la sesión de la comisión de mañana. “Quiero una respuesta, por sí o por no, pero que esto no quede en la cajonera”, insistió.

El legislador ya había reclamado una respuesta del FA en mayo, en declaraciones a la prensa. No obstante, el diputado Jorge Orrico (Asamblea Uruguay) dijo que en el oficialismo no hay una postura respecto del proyecto. “Si quiere, [Borsari] puede ponerlo arriba de la mesa, pero no tenemos posición al respecto. Esto no estaba entre los temas que la comisión decidió tratar hace dos meses. La respuesta que podemos dar es que vamos a llevar el tema a la bancada y a ver qué se opina en ese ámbito”, dijo. Agregó que la comisión no tiene mucho tiempo de trabajo: “Está a estudio la reforma del Código Penal; ahora apareció un proyecto de reforma del Derecho Marítimo que es muy interesante. Hay proyectos que exigen mucha dedicación, y da la impresión de que este año está cerrado”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura