Ingresá

Acto en la casa de los Lamas, donde Carlos Julio Pereyra anunció la adhesión del Movimiento Nacional de Rocha a la candidatura de Luis Lacalle Pou.

Foto: Pablo Nogueira

Casi todos

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Con el apoyo del MNR, la candidatura de Lacalle Pou cierra un año de múltiples adhesiones y repunte en las encuestas.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Todos Hacia Adelante, el sector que reúne a todos los grupos que apoyan la candidatura del diputado Luis Lacalle Pou en la interna del Partido Nacional (PN), sumó el respaldo de un nuevo sector en las últimas horas. El Movimiento Nacional de Rocha (MNR), histórico movimiento nacionalista que en 2014 cumple 50 años, anunció en conferencia de prensa realizada ayer, en su sede, el apoyo a la precandidatura de Lacalle Pou. Después de haber respaldado a Jorge Larrañaga durante la formación de Alianza Nacional y acompañado su candidatura presidencial hasta las elecciones de 2009, en 2010 el MNR se presentó como una agrupación independiente a los dos grandes sectores del PN y quiso impulsar una tercera vía dentro del nacionalismo.

En la Casa de los Lamas, sede del movimiento, se hicieron presentes ayer el presidente del directorio nacionalista Luis Alberto Heber, el líder histórico del MNR Carlos Julio Pereyra, el ex presidente Luis Alberto Lacalle, los legisladores Javier García, Álvaro Delgado, Gustavo Borsari, Rodrigo Goñi y Jaime Trobo y militantes afines a Lacalle Pou.

Quien abrió la conferencia fue Carlos Julio Pereyra, que fue el encargado de informar sobre las gestiones realizadas para el acuerdo entre ambos sectores, que fue firmado el sábado, luego de que militantes del MNR de Montevideo y el interior lo aprobaran. Aclaró que “se trata de una acción conjunta en torno a los principios de ambos sectores, que no significa una adhesión a Todos, sino un acuerdo entre sectores”. Pereyra aseguró que “no hemos hablado de nombres ni de integración de listas todavía, pero es seguro que haremos lo posible por impulsar el movimiento renovador que encabeza Lacalle Pou”.

Afirmó que el precandidato “es un hombre joven e inteligente que ha probado su capacidad de gobernante en su actuación parlamentaria. Es un político de raza, como toda su familia” y afirmó sobre los otros candidatos nacionalistas que “ellos también son nuestros compañeros, pero creemos que él es el candidato que puede cambiar esta situación caótica en que el país se debate”. Sobre la existencia de acuerdos de filiales del MNR de otros departamentos con sectores afines a Larrañaga, Pereyra afirmó que “se van a respetar porque cada departamento es un mundo y tiene sus diferentes inquietudes, pero de aquí en más vamos a apoyar a Todos”.

En segundo lugar habló el diputado García, quien brevemente recordó la importancia que tuvo el wilsonismo en la renovación del PN y expresó: “De la misma forma en que el MNR surgió como un movimiento de renovación y valores, 50 años después, de nuevo el mismo movimiento forma parte de una corriente de renovación y valores”.

Finalmente Lacalle Pou afirmó que Carlos Julio Pereyra “hizo culto de muchos valores que nosotros creemos inherentes a la política, como la ética, la responsabilidad, la austeridad republicana, la transparencia, el respeto al manejo de los dineros públicos”. Aseguró que “la gente está cansada de divisiones, de separaciones” y que este tipo de acuerdos reafirman “lo que es nuestra forma de hacer política, ilusionándonos, construyendo”. En declaraciones posteriores a la prensa, Lacalle Pou destacó, en referencia a que Pereyra fue compañero de fórmula de Wilson Ferreira Aldunate en las elecciones de 1971, que “Carlos Julio no ha acompañado a cualquiera, y yo lo siento como una responsabilidad, que el más veterano de todos, con sus jóvenes 91 años, nos apoye. Esperemos estar a la altura de las circunstancias”. Adelantó que “el MNR va a tener sus expresiones con la lista 504 en más de un departamento, es tradicional que así sea, y después vamos a seguir caminando juntos”. En cuanto al crecimiento que su candidatura ha tenido en las últimas encuestas de intención de voto, manifestó: “Estamos cansados pero contentos, porque nos hemos trazado algunas cosas que han ido dando resultado. En la vida siempre es lindo crecer, pero no hay que marearse. En la actividad política cuanto más arriba estás tenés más obligaciones y menos derechos”.

El acuerdo firmado contiene una serie de bases a las que adhieren ambos sectores. “Restablecer plenamente el respeto por la Constitución y las leyes, violadas reiteradamente por los actuales gobernantes. Auspiciar soluciones de fondo a los problemas relativos a la seguridad pública y a la educación, así como otras graves situaciones que afectan la vida social. Impulsar las relaciones internacionales hacia una celosa defensa de la soberanía, dejando de lado los intereses partidarios. La justicia social es uno de los aspectos fundamentales del régimen democrático. La asistencia del Estado hacia los necesitados de ella debe respetar la dignidad de los ciudadanos, basada en la igualdad y no en dádivas. Vigilar permanentemente el prestigio del sistema, exigiendo transparencia en la administración pública. La descentralización que el país reclama deberá comprender la de la mayor cantidad de los servicios que presta el Estado”, son algunos de los principios generales del acuerdo. En materia electoral, señala que se buscarán “soluciones electorales que contemplen la adecuada representación de cada uno” de los sectores de cara a las elecciones internas de junio de 2014.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura