Ingresá

Pedro Bordaberry en el ciclo “Hablando la gente se entiende”, ayer, en el teatro del Casal Catalá. Foto: Pablo Vignali

Marcha pedrista

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Bordaberry dijo que campaña de No a la Baja es “banal” y criticó a sindicatos por intento de “peronizar” Uruguay.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Anoche en Pocitos se realizó el sexto encuentro “Hablando la gente se entiende”, organizado por Vamos Uruguay (VU). Esta vez concurierron el precandidato Pedro Bordaberry, el secretario general del Partido Colorado (PC), Max Sapolinski, los legisladores Ope Pasquet, Juan Angel Vázquez, Fernando Amado, Juan Manuel Garino y Fitzgerald Cantero y el ex ministro de Transporte y Obras Públicas Lucio Cáceres.

Luego de unas breves palabras de Bordaberry comenzaron las intervenciones de los militantes. Susana manifestó su preocupación por la inseguridad: relató un incidente que sufrió en Punta Carretas y dijo que la ciudad es “una selva”. Emiliano le contestó que vive en ese barrio y que la inseguridad no es el problema, sino la basura y el tránsito. Óscar felicitó a Bordaberry por el plebiscito para bajar la edad de imputabilidad, pidió que el PC elija un vicepresidente que sea popular y afirmó que las encuestas no se ajustan a la realidad, porque mucha gente tiene miedo de decir que votará a Bordaberry.

Fabián propuso apoyar el emprendedurismo de los jóvenes por medio de beneficios impositivos, desincentivar el despido de personas mayores de 40 años e instaurar una materia a partir de cuarto año de liceo que se llame “Introducción a los negocios”. Claudio pidió regular el mercado negro de las armas para controlar las ejecuciones: “Siempre se intenta regular al que la quiere comprar legalmente”. Álvaro reclamó que la escuela pública les brinde a los alumnos todos los útiles que necesitan, y que se construyan más liceos rurales. Juan José habló de cobrar las bolsas de nailon en los comercios para desincentivar su uso, mientras que Gabriel elogió la ley de defensa del consumidor, pero planteó profundizarla. En esa línea, Bolívar pidió una mayor participación del Área de de Defensa al Consumidor, y Aldo exigió más rigor en las discrepancias con entes estatales monopólicos.

Enrique dijo que “evidentemente, el partido no le ha respondido a la gente” y preguntó cuáles son las razones para votar a Bordaberry. Ernesto planteó la duda sobre cómo sería la relación de un gobierno colorado con los sindicatos, “que tienen una fuerza superlativa”, y con el Mercosur. Luego, el diputado Vázquez criticó la intervención de Emiliano y afirmó que en Punta Carretas hay inseguridad.

Bordaberry tocó todos los temas que se plantearon. Criticó la gestión del ministro del Interior, Eduardo Bonomi, y afirmó que “el gobierno dice que la inseguridad llegó para quedarse, pero se quedan ellos”. Apoyó la baja de la edad de imputabilidad y aseguró que la campaña contra esa iniciativa, Amanecer Amarillo, es una forma “banal” de encarar el tema. Propuso una reforma del sistema carcelario y del Código Penal en el que se asigne otro rol a los fiscales, modernizar la Policía, combatir la droga y prohibir a quienes fueron procesados que porten armas por el resto de su vida. Expresó que lo único bueno de la ley de medios es la creación del defensor de la audiencia, propuso instaurar hasta noveno año escolar, enfatizó que la aprobación de la Universidad Tecnológica fue un logro de la bancada colorada y expresó que si los sindicatos quieren gobernar “que hagan un partido y se presenten a las elecciones para que la gente los vote”, pero que no se puede “peronizar” Uruguay, sino gobernar “para los trabajadores y los empresarios” por igual.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura