Ingresá

Y voló

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Renunció Fernando Lorenzo; fiscal pidió su procesamiento por abuso de funciones en caso Pluna.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este sábado el presidente José Mujica comunicó en una declaración leída a la prensa que aceptó la renuncia del ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo. Mujica explicó que Lorenzo le presentó la renuncia “buscando facilitarle el camino a la justicia”, ya que hoy estaba citado a declarar en el juzgado de Crimen Organizado en el marco de la investigación, a cargo de la jueza Adriana de los Santos y el fiscal Juan Gómez, sobre el cierre de Pluna.

Esta tarde, después de recibir las declaraciones de Lorenzo y el presidente del Banco República, Fernando Calloia, y después de más de diez horas de declaración , el viernes, de Matías Campiani -CEO de Leadgate-, el fiscal Gómez solicitó los procesamientos con prisión de Campiani y sus dos socios por estafa y los procesamientos sin prisión de Lorenzo y Calloia, por abuso de funciones en el proceso que culminó con el aval del Banco República a Cosmo. La jueza ya resolvió el procesamiento con prisión de los socios de Leadgate.

Las defensas de Lorenzo y Calloia presentaron recursos de inconstitucionalidad contra el delito de abuso de funciones, por lo que la jueza De los Santos envió el expediente a la Suprema Corte de Justicia y deberá esperar a que la corporación resuelva sobre la inconstitucionalidad antes de resolver sobre el procesamiento.

Mujica, en su declaración, explicó que para diseñar la estrategia del cierre de Pluna “se contrató a un técnico muy calificado en derecho comercial que finalmente indicó el camino que luego se aplicó. Es obvio que los resultados para nada fueron satisfactorios y la justicia resolverá si se cometieron errores instrumentales, además. En lo que no tenemos dudas es en la integridad ética y el compromiso positivo con el interés nacional del ministro Lorenzo y del presidente del Banco de la República Fernando Calloia”. Sobre Lorenzo, aseguró que fue “un ministro brillante y casi por momentos obsesionado con el interés del país. El Gobierno siente su pérdida y tratará en todo lo posible de preservar las orientaciones generales diseñadas por el hoy ministro renunciante”.

Lorenzo recibió en la tarde de hoy el respaldo del Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio. En una declaración, el órgano frenteamplista manifiesta “su absoluto convencimiento sobre la honorabilidad y calidad humana de los compañeros” y su “solidaridad y respaldo en el plano humano y político a los compañeros Fernando Calloia y Fernando Lorenzo, quienes han contribuido con solvencia técnica, dedicación y compromiso en el ejercicio desde las responsabilidades que les fueron confiadas”.

Al salir del juzgado, Lorenzo dijo estar “muy tranquilo de lo actuado” y aseguró que en determinados momentos “las responsabilidades políticas se asumen”.

El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, asumió interinamente el cargo de Lorenzo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura