Ingresá

Mónica Xavier y Tabaré Vázquez, ayer, durante el acto por el 42º aniversario de la fundación del Frente Amplio, en la plaza Liber Seregni de Costa Azul.

Foto: Nicolás Celaya

A revolear, a revolear…

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Con ambiente entre festivo y electoral, y un nuevo discurso de Tabaré Vázquez, el FA celebró ayer sus 42 años.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La reunión de la agrupación nacional de gobierno del Frente Amplio que se realizó ayer en la sede de Agadu en Atlántida tuvo poco de debate político por su propia dinámica. Consistió en la exposición de los cuatro ministros que encarnan las prioridades de la coalición de izquierda para este año: Eduardo Bonomi (Interior) y Daniel Olesker (Desarrollo Social) se refirieron a la denominada Estrategia por la Vida y la Convivencia y Roberto Kreimerman (Industria, Energía y Minería) y Enrique Pintado (Transporte y Obras Públicas) se centraron en el tema de la infraestructura.

A coordinar

En la reunión de la agrupación la senadora Constanza Moreira reclamó mayor coordinación entre el Ejecutivo y el Legislativo, por ejemplo en cuanto a los proyectos vinculados a la seguridad. Los diputados Daniela Payssé y José Bayardi le respondieron que la coordinación existe. Los intendentes también reclamaron coordinación con autoridades nacionales y municipios para la aplicación del programa de intervención territorial de la Estrategia por la Vida y la Convivencia.

En un documento entregado ayer por Olesker a los legisladores e intendentes que integran la agrupación se detallan las acciones y objetivos de la propuesta de intervención conjunta de los ministerios del Interior y de Desarrollo Social (Mides) en cuatro zonas de Montevideo (Tres Ombúes, Punta de Rieles, Santa Teresa y los barrios Ituzaingó y Marconi) y dos de Canelones (una en Las Piedras y otra en Las Villas, en Barros Blancos). Son áreas donde el Estado “ha tenido debilidades, falta de coordinación e insuficiencia en las prestaciones que se dan”, indicó Olesker en su informe.

Bonomi, en tanto, señaló como prioridad los proyectos de ley que forman parte de la Estrategia por la Vida y la Convivencia y que aún están pendientes de aprobación: faltas, internación de adictos a las drogas y regulación de la marihuana. No obstante, respecto de este último, acotó que aún resta un debate público antes de proceder a su tratamiento. Finalmente, el secretario de Presidencia, Homero Guerrero, anunció que ayer se firmó el decreto que conforma una comisión para redactar un código de responsabilidad penal juvenil, que deberá tener listo un proyecto para fines de junio.

Cambiá la televisión

A su llegada a Agadu, los dirigentes del FA recibieron un volante que, bajo la convocatoria “Cambiá la televisión”, reclamaba definiciones en torno al llamado a nuevos operadores de televisión digital suspendido dos semanas atrás. El volante, firmado por la Coalición por una Comunicación Democrática, denunciaba presiones de los canales 4, 10 y 12 para que no se haga el llamado. “¿Vamos a dejar que tres empresas logren frenar este proceso histórico? ¿Vamos a dejar que los medios de comunicación sigan en las mismas manos de siempre?”, inquiría el volante. Kreimerman dijo a la diaria que se reunirá jueves o viernes con el presidente José Mujica para conocer las razones de la suspensión del llamado. Asistentes a la reunión de la semana pasada entre la bancada oficialista y Mujica, en Suárez y Reyes, dijeron a la diaria que el presidente manifestó en ese encuentro que la suspensión del llamado se debió a “pura táctica política”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura