Habrá cinco operadores del sector comercial, tres del sector público y hasta dos del sector comunitario. Fuentes del Poder Ejecutivo informaron a la diaria que el gobierno firmará esta semana un decreto de apertura de llamados a operadores de televisión digital. Las frecuencias deben asignarse antes del 26 de octubre, fecha a partir de la cual el gobierno está inhabilitado a hacerlo debido a la cercanía con la campaña electoral. En el sector público, dos canales serán para Televisión Nacional Uruguay y Tevé Ciudad. Para el tercero podría presentarse la Universidad de la República. En el sector comunitario, los interesados son el colectivo Árbol, el PIT-CNT y un grupo conformado por organizaciones que integran la Coalición por una Comunicación Democrática (Cotidiano Mujer, la Asociación de la Prensa Uruguaya, el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública [Cainfo], Voz y Vos y Ovejas Negras). En el sector comercial, el decreto del 31 de diciembre de 2012 abría la convocatoria para seis canales. En esta instancia, se resolvió reducir la apertura a cinco. La decisión de hacer el llamado estuvo precedida por intensas conversaciones con los actuales operadores de televisión abierta (canales 4, 10 y 12), que incluso amenazaron con “declararle la guerra” al gobierno si abría el llamado, señalaron varias fuentes del Poder Ejecutivo. El presidente José Mujica resolvió demorar hasta último momento la apertura para que la “ruptura” con los canales privados, que Mujica considera inevitable, se demorara lo más posible. La asignación de dos nuevos canales, en lugar de tres, responde a esta negociación con los actuales operadores, a quienes se asignará una frecuencia sin que tengan que presentar un proyecto comunicacional ni acreditar solvencia económica ni moral. En el sector comercial, los interesados son VTV; un grupo conformado por la diaria junto a un colectivo de profesionales y empresarios de la comunicación; el dueño de La República, Gustavo Yocca; el ex director de ese matutino, Federico Fasano, y la productora Oz. En ámbitos del gobierno también se maneja la idea de que el empresario Carlos Lecueder y personas vinculadas a El País se presenten a este llamado.
Nuevos canales
1 minuto
de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
Entre hoy y mañana, Mujica firma reapertura del llamado a operadores de TV digital.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
¿Terminaste de leerlo?
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura
El artículo quedó guardado como favorito en tu lista de lectura
El artículo fue removido de favoritos en tu lista de lectura
El artículo fue removido de favoritos en tu lista de lectura
El artículo quedó guardado como favorito en tu lista de lectura