Ingresá

Mil voces

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

COFE prepara paro por Rendición de Cuentas, pero gobierno habla de reducir gastos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La próxima Rendición de Cuentas es una instancia clave para la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE). El secretario general del gremio de los estatales, Joselo López, advirtió que “lo que no se pueda conseguir ahora no se podrá ejecutar hasta 2016”. Esto se debe a que el año que viene no habrá Rendición de Cuentas, y, por tanto, el próximo ajuste presupuestal será en el primer año del próximo gobierno.

Por eso, y por las modificaciones que se buscan al proyecto del nuevo Estatuto del Funcionario Público, COFE realizará un paro el martes 25, que podría desactivarse sólo si el 14 hay una “vuelta de tuerca importante” en el Consejo Superior del Sector Público. El sindicato reclama además un aumento del salario real, la regularización de contratos y más recursos para los organismos.

El miércoles 12, la Federación de Funcionarios de Salud Pública realizará un paro de 24 horas, y si bien los demás sindicatos de COFE no suspenderán sus labores en esa jornada, sus referentes sí acompañarán la movilización. En tanto, el 20 de junio, una asamblea comenzará a discutir un plan de acción a tomar en julio, de cara a la Rendición de Cuentas.

El diputado nacionalista Pablo Abdala (Corriente Renovadora) opina que algunos de los reclamos de COFE tienen una “base de fundamento importante”. Opinó, por ejemplo, que la aspiración de aumento del gasto público del gremio es “coherente con lo que habían sostenido”. “Siempre se dijo que la Rendición de Cuentas sería la oportunidad de reclamar lo que se había perdido, por lo que esto no puede sorprender a nadie”, afirmó.

El diputado nacionalista opinó además que el Poder Ejecutivo debería actuar con “prudencia y austeridad”, algo que “no se ha dado hasta ahora” y que es “necesario” en función de las “luces amarillas de la región y del mercado internacional”. “Es necesario redefinir el presupuesto, reducir las partidas de gastos burocráticos, eliminar cargos de confianza y terminar con las partidas que se asignan para la reforma del Estado que nunca se concretan”, expresó.

El vicepresidente, Danilo Astori, dijo ayer a Unoticias que los reclamos sindicales en la Rendición de Cuentas se estudiarán, pero que el objetivo es “reducir gastos”. Astori, que está en ejercicio de la presidencia durante la gira de José Mujica, agregó que en el caso de la educación se estudiarán las solicitudes de incremento pero se exigirán resultados. En esa línea, José Mujica manifestó en una entrevista con TNU que “todo el mundo se está moviendo” para abrir la Rendición de Cuentas, “y no encuentran otra cosa que hacer paro”. Pero, según el presidente, no se pueden asignar más recursos cuando “no hay”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura