Ingresá

Antes que Snowden

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Diputado del FA prepara proyecto para legislar sobre seguridad informática.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El diputado dijo que comenzó estudiando el tema “desde el punto de vista de las compras del Estado, para que todo lo que uno compra efectivamente tenga lo que tiene que tener y no más allá de eso”.

Mahía planteó la iniciativa en la Unión Interparlamentaria Mundial (UIM) porque “es un tema a esa escala”. Luego comenzó a “rastrear casos y buscar información”, y se propone redactar un texto para presentarlo en la Comisión de Ciencia y Tecnología de Diputados. “Lo que pasa es que por ser un fenómeno nuevo, encontrarle una expresión legal no es tarea fácil”, explicó. Según Mahía, cuando presentó el tema en la UIM hubo “una aceptación” general, y recordó “la reacción” de un parlamentario francés que mencionó “un episodio que había afectado al Palacio Eliseo”, sede de la Presidencia de Francia, “con el mismo virus con el que habían atacado una planta de enriquecimiento de uranio en Irán”. “Se trata de un tema que no solamente afecta a los gobiernos, sino también a toda la producción industrial y a situaciones de la vida cotidiana”, agregó.

El diputado Mahía explicó que comenzó estudiando “las compras del Estado porque es lo que se puede regular en forma primaria”. Sin embargo, la cuestión es “instalar el asunto a nivel multilateral”, porque “es un tema para debatir; existe la necesidad de actualizarse y prevenir situaciones futuras que pueden ser muy complejas”, concluyó el representante de Asamblea Uruguay.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura