El diputado de la Liga Federal Frenteamplista (LFF), Darío Pérez, quien ha pedido en los últimos días un tiempo de reflexión antes de votar el proyecto de ley que busca regularizar la comercialización de marihuana, dijo ayer que solicitará una reunión con la Mesa Política del Frente Amplio (FA) para argumentar sus motivos. “No fui consultado para que esto se pusiera el miércoles y es por eso que tengo que hablar con los compañeros”, dijo el legislador a FM Gente.
“Espero que la Mesa Política me reciba porque quiero volver a hablar con los compañeros, sólo hablé con la presidenta [del FA, Mónica Xavier]”, expresó. Hoy el diputado será consultado por su actitud en la bancada de diputados del oficialismo.
Pérez también dijo que dialogó hace unos días con el presidente José Mujica, aunque dejó entrever que el diálogo no se desarrolló como prevía: “Me dijo muchas cosas, capaz que no todo lo que esperaba”, dijo.
Por último, justificó su actitud, que tiene sorprendida a buena parte de la bancada oficialista: “Yo quiero que se entienda que un cambio de paradigma de la magnitud del que va a generar la aprobación de esta ley merece pasos muy reflexivos y con mucho tino, como decía mi abuela”. También agregó: “Todos no somos iguales para las cosas de la vida, a veces se precisa tiempo y yo soy un ser humano. Hay cosas que puedo explicar políticamente y hay cosas que pertenecen a la índole interior de un ser humano”.
En ese marco, el diputado Sebastián Sabini (Movimiento de Participación Popular, MPP) dijo a Unoticias que “no hay ningún apuro, sólo plazos que vencieron. La comisión trabajó mucho y hay un texto aprobado”. En la misma línea, el socialista Julio Bango sostuvo que ya existe una decisión de la bancada y del plenario del FA de votar este proyecto.
El voto 50
No es la primera vez que el FA se ve embretado para conseguir todos los votos que necesita para aprobar proyectos en el Parlamento. En este período electoral, el diputado Víctor Semproni trancó la aprobación del proyecto interpretativo de la Ley de Caducidad en 2011, hasta hacer naufragar la iniciativa, que concluyó con votación negativa. En esa oportunidad, también habían mostrado reparos los senadores Rodolfo Nin Novoa (quien no asistió a la votación en el Senado), Jorge Saravia (que terminó pasando al Partido Nacional) y Eleuterio Fernández Huidobro, quien anunció su renuncia a su banca el día de la votación de aquel proyecto.
El diputado Felipe Carballo (Compromiso Frenteamplista) también puso en aprietos a la bancada del FA cuando amagó no votar el proyecto de ley de liquidación de Pluna, en julio del año pasado. El legislador, perteneciente al grupo liderado por el presidente de ANCAP, Raúl Sendic, quería asegurarse de que las deudas contraídas de Pluna para el ente pudieran pagarse.
El último caso fue el del diputado salteño Andrés Lima, quien se negó a votar el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (dispuesto en el programa del FA), lo que llevó al FA a negociar con el representante del Partido Independiente, Iván Posada. El proyecto terminó sufriendo cambios sustantivos en su articulado.
Para el vicepresidente del FA, Juan Castillo, el tema ha sido “recurrente” en las principales leyes tras la votación del interpretativo de la Ley de Caducidad. El dirigente dijo que además podría ser un obstáculo que “se proyecta hacia adelante”: “Si estamos teniendo dificultades con algunas iniciativas políticas de la propia fuerza, si no tuvieramos mayoría parlamentaria sería muy complicado mantener un gobierno”.
Consultado por la diaria respecto de las actitudes de Pérez, el senador Ernesto Agazzi (MPP) admitió que el diputado está “extorsionando” a la fuerza política. “Ya lo hemos visto. Lo hizo Semproni, lo hizo el Partido Comunista [cuando no votó la Ley de Educación en 2008] y ahora lo hace este personaje. Son todos personajes que están buscando obtener en la liga lo que no tienen en la cancha”. Según dijo, “aprovechan la situación, que es contradictoria con el compromiso que se asume cuando se entra al FA y también con el funcionamiento de la bancada”.
De todas maneras, señaló que “no se puede meter en un molde la voluntad política que tienen los que se integran el FA, con obligaciones y un sistema de sanciones, sino que también va en la voluntad que ellos tienen de acordarse que integran una coalición por el lugar que ocupan, pero también acordarse las obligaciones que eso genera”.
Agazzi dijo que este tema “no se ha tomado como de discusión colectiva en el FA”. Según dijo, “la solución debe ser política, reafirmando el compromiso frenteamplista de reconstruir la unidad de acción”. Para el senador “después este tipo de conductas se pagan” ya que “hay una visión de la sociedad de las cosas que hace cada uno y el juicio viene después”.