Ingresá

El subsecretario de Comercio de Estados Unidos, Francisco Sánchez, en conferencia de prensa luego de la reunión con el presidente José Mujica.

Foto: S/d de autor, Secretaría de Comunicación Social

En barra

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Mujica dijo a subsecretario de Comercio de Estados Unidos que Uruguay 
sólo avanzará en acuerdos de libre comercio junto a la región.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

“Me gustaría ver menos barreras dentro de muchos de los países que forman el Mercosur”, dijo ayer el subsecretario de Comercio Internacional de Estados Unidos, Francisco Sánchez, en una disertación ante empresarios de la Cámara de Comercio Bilateral. La relación de Estados Unidos con la región fue también tema de conversación en la reunión que mantuvo Sánchez con el presidente José Mujica, de tarde en la Torre Ejecutiva.

“Hablamos de la importancia de buscar formas de bajar barreras, de cómo mejorar el comercio regionalmente”, relató más tarde Sánchez, en conferencia de prensa. Según un participante de la reu
nión, Mujica admitió que existen visiones distintas en los países del bloque respecto del libre comercio, pero sostuvo que Uruguay actuará siempre en conjunto con la región. Consultado en la conferencia respecto del eventual interés de Estados Unidos en suscribir un acuerdo de libre comercio con el Mercosur, Sánchez indicó que el interés no debe ser “solamente de Estados Unidos sino de los países del Mercosur”. “Sería muy bueno hablar de cómo reducir barreras, pero hay muchos pasos antes de hablar de un acuerdo de libre comercio, y todavía no hemos dado esos pasos”, manifestó.

Durante la conferencia, la embajadora de Estados Unidos, Juli
ssa Reynoso, dijo que el proyecto de ley de regulación de la marihuana es un “asunto doméstico” de Uruguay y acotó que “duda” que esté en la agenda de la reunión que mantendrán Mujica y el presidente estadounidense, Barack Obama, en noviembre.

Respecto de las negociaciones por el ingreso de carne ovina a Estados Unidos, Reynoso aseguró que “están avanzadas”. En el gobierno uruguayo confían en que pueda concretarse el anuncio del ingreso antes del viaje de Mujica a Washington.

Por otra parte, Sánchez y el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, firmaron ayer un memorando de entendimiento para mejorar la eficiencia aduanera de Uruguay. Lorenzo destacó que se pretende incorporar la facilitación del comercio a las prácticas aduaneras. Estados Unidos promueve a nivel regional el denominado Programa de Modernización de Aduanas y Gestión Fronteriza.

En ese marco, ha firmado acuerdos con Honduras, El Salvador, Costa Rica, República Dominicana y Perú, que han logrado reducir en 80% el tiempo que insume el cruce fronterizo, según un análisis realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El programa forma parte de la iniciativa “Caminos a la Prosperidad en las Américas”, del Departamento de Estado de Estados Unidos. Esta iniciativa fue lanzada por el gobierno de George Bush en 2008, con el objetivo de promover el libre comercio. Los 11 países firmantes de la declaración -entre ellos, Colombia, Perú, Chile y México- tenían al momento de la declaración Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos.

El acuerdo firmado con Uruguay incluye la cooperación para la instalación de un grupo de trabajo público-privado en este país para avanzar en la facilitación del comercio, el desarrollo de capacidades y el intercambio de información “en asuntos de interés mutuo”. Según consta en el texto del acuerdo, este intercambio de información refiere a “programas, temas y objetivos” de los participantes en las reformas vinculadas a la “gestión de las fronteras”. Los dos países firmantes del acuerdo podrán abandonar el grupo de trabajo en cuanto lo deseen, sólo comunicándolo a la otra parte.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura