Ingresá

Max Sapolinski y Luis Alberto Heber, el día de la presentación del Partido de la Concertación. (archivo, octubre de 2013)

Foto: Javier Calvelo

Por una cabeza

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La Corte Electoral aprobó el Partido de la Concertación, con votos de su presidente y de ministros blancos y colorados.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Corte Electoral (CE) finalmente les dio la razón a los partidos tradicionales: no presentó observaciones a la creación del Partido de la Concertación -la unión electoral de blancos y colorados en Montevideo-, con el voto del presidente del organismo, Ronald Herbert, que, a diferencia de los restantes ocho miembros, no pertenece a ningún partido político. El voto de Herbert hizo la diferencia, ya que los cuatro ministros que representaban al Frente Amplio (FA) presentaron observaciones a la conformación del partido, a diferencia de los cuatro de la oposición -dos blancos y dos colorados-.

Los ministros del FA argumentaron que en un mismo período electoral no puede haber una misma persona con documentación de pertenencia a los dos partidos. El ministro Wilfredo Penco (designado por el FA) explicó a la diaria que diez autoridades presentadas para el Partido de la Concertación ya eran titulares de agrupaciones de alguno de los lemas, lo que los convertía en autoridades partidarias. “Entendimos que debían ser los propios involucrados los que debían tener la opción para que renunciaran a ser los fundadores de este nuevo partido o se desvincularan de sus partidos”, dijo el ministro. Agregó que en la CE hubo unanimidad en que “ninguna persona puede ser una autoridad de dos partidos al mismo tiempo”.

Los ministros de los partidos tradicionales, en cambio, entendieron que la presentación de estas personas como dirigentes del nuevo partido implicaba tácitamente su desvinculación de los partidos y agrupaciones de los que eran dirigentes -hecho que, además, era cronológicamente anterior-, por lo que no existía la necesidad de que aclararan sus posturas.

En la sesión de ministros de ayer se presentaron dos informes, uno con cada postura. Herbert terminó suscribiendo al documento escrito por los miembros de los partidos tradicionales: “Me pareció que una de las posiciones [la de los ministros del FA] estaba muy vinculada con el formalismo propio de la legislación electoral, mientras que la otra posición [la de los partidos tradicionales] daba libertad para la creación de los partidos políticos, que es un elemento indispensable para nuestra democracia. Ante cualquier duda en las interpretaciones de normas, debe resolverse en favor de la libertad”.

Una vez que Herbert dirimió la contienda, la CE aprobó una nueva resolución. Mediante una circular, les comunicó a todas sus juntas locales que los integrantes presentados para la dirigencia del Partido de la Concertación habían dejado automáticamente de ser autoridades del Partido Nacional (PN) y del Partido Colorado (PC). Esta resolución también fue aprobada por mayoría: la votaron Herbert y los ministros del FA.

Lo hablado

El precandidato a la Intendencia de Montevideo por la Concertación, Jorge Gandini (PN), opinó que la resolución de la Corte “se ajusta al Derecho”. “Herbert es un hombre de Derecho: optó por no poner lo político por encima de lo jurídico”, dijo, parafraseando lo expresado por José Mujica cuando el Mercosur aprobó el ingreso de Venezuela al bloque. “Los ministros del FA intentaron exigirle al Partido de la Concertación requisitos que no se le habían pedido a nadie en el pasado ni en el presente: a ningún partido se le hace una investigación sobre la pertenencia pasada de sus directivos a otros partidos”, expresó. También argumentó que si la CE hubiera observado el punto impugnado por los ministros del FA, “no sólo se habría excedido, sino que además habría actuado fuera de fecha, porque el plazo para las objeciones vencía el 26 de diciembre, según la resolución que había realizado la propia CE”. Para Gandini, “los ministros propuestos por el FA no se pusieron la camiseta institucional; les pesa demasiado el corazón”.

Ney Castillo, otro de los candidatos por la Concertación (proclamado por el PC), publicó en su cuenta de Twitter: “FA quiso bloquear al Partido de la Concertación. No pudo. Como tampoco pudo, ni puede, dar respuestas a vecinos. Montevideo va a cambiar”.

Penco, sin embargo, matizó varias de las críticas de la oposición. Según dijo, de haber prosperado el informe que presentaron los ministros del FA, no habría existido un bloqueo a la creación del Partido de la Concertación, sino que habría requerido que los integrantes de su dirección simplemente explicitaran su renuncia como autoridades de los partidos tradicionales.

El senador frenteamplista Daniel Martínez (Partido Socialista), uno de los principales nombres que la izquierda maneja para suceder a Ana Olivera en la Intendencia capitalina, dijo que se respetará lo resuelto por la CE: “Desde el punto de vista institucional, voy a respetar todo lo que sea dentro de las reglas del juego y las decisiones de la Corte, me gusten o no”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura