Ingresá

Propaganda política en la esquina de Avenida Italia y José Batlle y Ordoñez. / Foto: Sandro Pereyra.

Paintball

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Comunistas desafían estrategia de limpieza de muros de Vamos Uruguay.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La idea impulsada por Vamos Uruguay (VU) de “limpiar” los muros de espacios públicos que sean pintados con consignas político-electorales dio lugar a la polémica y, en ese marco, el Puente de las Américas, ubicado en el ingreso este de Montevideo, parece ser el campo de batalla más cotizado por colorados y frentistas. La base del puente ya ha sido “blanqueada” cuatro veces por los “voluntarios” de VU, el sector del Partido Colorado (PC) liderado por Pedro Bordaberry. La primera mano de pintura se hizo el 15 de febrero, tres días antes de anunciar esta “novedosa” forma de campaña, como la presentaron los líderes de VU. Pocos días después, el 22 de febrero, la movida colorada sufrió su primer gran revés con una pintada gigante en negro que decía “Maduro, a los fachos dale duro”.

Los jóvenes colorados no claudicaron en su misión y volvieron a pintar el muro de blanco, pero sus intenciones se frustraron de nuevo; esta vez, en manos de un texto sobre Cuba. Tercera mano de pintura, y la historia volvió a repetirse: el muro fue tomado por el Partido Comunista del Uruguay (PCU). A diferencia de las otras tres veces, esta vez la pintada tuvo un mensaje dirigido a la militancia colorada: “Los muros son la voz del pueblo”, les espetaron los comunistas a los colorados. Ayer de tarde, el puente volvía a ser pintado de blanco, una vez más, por los voluntarios de Bordaberry.

El secretario general de la Unión de Juventudes Comunistas (UJC), Gerardo Núñez, dijo que ni el PCU ni la UJC permitirán que “Bordaberry marque la cancha de qué es lo que se puede pintar y qué no”. “Los muros tienen una fuerte carga vinculada a lo histórico como voz del pueblo y un papel importante. Lo que trata de hacer Bordaberry es sofocar y callar a aquellos sectores que hemos trabajado diferente en forma propagandística. Vamos a seguir trabajando por más que sigan ‘blanqueándolos’, porque los muros son la voz del pueblo”, expresó el dirigente, que sugirió que el precandidato colorado seguramente esté planteando una campaña con “miles de dólares”.

Núñez dijo que los muros que eligen pintar “no tienen dueños” y que la UJC y el PCU evitan pintar muros de instituciones públicas o privadas, “pero también hay otros que no tienen dueños y son patrimonio del Uruguay”, los cuales sí son utilizados por el sector para sus mensajes.

Consultado por la diaria, el coordinador de la campaña “Yo estoy” de VU, el ex vicepresidente Hugo Fernández Faingold, explicó que quienes realizan la “limpieza” del Puente de las Américas son dos agrupaciones del sector, una perteneciente a Montevideo y otra a Canelones. Según explicó, los grupos tienen autonomía para decidir qué tipo de “servicio comunitario” realizan en cada barrio; éstos no sólo consisten en el “blanqueado” de muros, sino que también pueden ser otras actividades: “el criterio de cuál es la obra de carácter comunitario es de las agrupaciones”, explicó.

Según consideró, la pintada de muros es además una falta que bien podría ser castigada por la ley. Respecto de las pintadas que recibió el puente, expresó que quienes las realizan no sólo ensucian la ciudad, sino que además se apropian de espacios públicos de forma ilegítima.

Polémica en San José

Oportunamente o no, la difusión en Twitter de un muro pintado por la lista 10 del PC en San José por parte del diputado de VU Gustavo Cersósimo le valió unas cuantas críticas. “En San José hay cada día más gente que se adhiere a VU lista 10”, escribió el representante. Su comentario fue rápidamente respondido por su par frenteamplista Daniela Payssé: “¿En San José pintan muros en vez de blanquearlos?”, preguntó. En declaraciones a la diaria, Cersósimo explicó que la pintada fue realizada en un muro privado, con autorización de su dueño, y en otras condiciones: “Lo hacemos profesionalmente, no lo pintarrajeamos ni pintamos así nomás. Al propietario le encantó la idea, incluso pensó que iba a ser una cosa distinta”, dijo, y explicó que en la pintada participaron diseñadores profesionales. El diputado detalló además que hace poco este muro había sufrido una grafiteada con signos del Frente Amplio, lo que motivó que se realizara una denuncia penal.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura